TelePase es un sistema de cobro electrónico de peaje válido en la mayoría de las autopistas de Argentina que mediante un sistema de comunicación a distancia basado en ondas de corto alcance, permite abonar el peaje sin necesidad de detener el tráfico. En el último tiempo, comenzó a implementarse una nueva forma de abonar de una manera sencilla sin disponer del dispositivo pegado al parabrisas.
Los usuarios que utilizan las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una nueva alternativa para pagar peaje sin la oblea pegada al parabrisas. A partir de ahora, aquellas personas que se sumen al sistema de pago podrán optar por “TelePASE por patente”, que facilitará la forma de transitar a través de la adhesión al sistema 100% virtual, teniendo en cuenta que el cobro se hará por la patente que se haya registrado.
Cabe remarcar que esta medida alcanzará únicamente a las categorías de auto liviano y pesados. Sumado a eso, tendrá un valor diferencial sobre la tarifa de Telepase -un 50% más- y solo será válido para circular por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. Las arterias habilitadas para este tipo de pagos son la Autopista Illia, Autopista 25 de Mayo, Autopista Perito Moreno, Autopista Dellepiane y Paseo del Bajo.
Cómo adherirse a Telepase por patente
- A través de la página https://telepase.com.ar/ o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos (detallados en la web de TelePASE) o en las oficinas de atención de AUSA.
- El usuario podrá darse de alta vía web TelePASE completando sus datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago (tarjeta crédito, débito o Mercado Pago). ● Puede solicitar el envío del dispositivo a su domicilio o pasarlo a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión. En el segundo caso, lo pueden hacer acercándose a las cabinas con cartelería amarilla que se adaptaron especialmente. Cabe destacar que es necesaria la adhesión previa.
- Si lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web en https://telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación
Alerta conductores: esta es la nueva modalidad de estafa en los peajes
Una nueva alarma de estafa se encendió en las últimas horas, y tiene que ver con los peajes: varios usuarios alertaron y denunciaron que recibieron consumos en sus tarjetas de crédito por recorridos que jamás hicieron. Esta alarmante situación se registró hace semanas. Los usuarios de peaje, que tienen su tarjeta asociada al sistema, denunciaron que, en muchos casos, los débitos son con fechas, horarios o trayectos que no coinciden con sus movimientos, en tanto que los importes corresponden a distintas autopistas y rutas de todo el país. Los detalles.
Según precisaron estas denuncias, los cargos que llegan a la tarjeta de crédito tiene que ver con detalles que, en el resumen, aparecen bajo el nombre de concesionarias como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana o la autopista Buenos Aires-La Plata.
También pasa con algunas rutas nacionales, y todos ellos, denunciaron los usuarios, son en fechas y horarios en los que aseguran no haber estado ahí, al tiempo que también son por montos que no coinciden con las tarifas reales. Esta estafa ya es de público conocimiento y las autoridades instan a los afectados a revisar con detenimiento el resumen de la tarjeta. Por eso, en caso de encontrar cargos dudosos, deben hacer el reclamo correspondiente ante el emisor de la tarjeta dentro del plazo legal de 30 días. Así lo establece la Ley 25.065.
Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, sostuvo: “Ante la inclusión de cargos en los resúmenes de tarjeta de crédito relacionados con peajes en autopistas, tener en cuenta: - Revisar en forma frecuente los consumos a través del homebanking. - Recibido el resumen, dentro de los 30 días, desconocer cada cargo no realizado”.