Alertan sobre los peligros de los suplementos de magnesio sin un diagnostico médico

Descubrí por qué el consumo excesivo de suplementos de magnesio puede representar riesgos para la salud y cuáles son las mejores formas de obtenerlo de forma natural.

16 de abril, 2025 | 18.13

El consumo de suplementos nutricionales tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, sobre todo los de magnesio, impulsado principalmente por la influencia de las redes sociales y la promoción de sus supuestos beneficios para la salud por parte de los influencers. Sin embargo, expertos en nutrición y medicina advierten que muchas de estas prácticas carecen de respaldo científico y pueden representar riesgos innecesarios para la salud.

El magnesio es un mineral esencial para varias funciones del organismo. Se le atribuyen propiedades beneficiosas como mejorar el sueño, reducir el estrés y prevenir calambres musculares. Sin embargo, Luis Frechoso, dietista deportivo y vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, señaló en una entrevista a CuidatePlus que la mayoría de las personas pueden obtener la cantidad necesaria de magnesio a través de una dieta equilibrada, sin necesidad de recurrir a complementos.

El magnesio cumple un papel fundamental en más de 300 reacciones bioquímicas dentro del cuerpo humano, como la regulación del sistema nervioso, la producción de energía celular, la síntesis de proteínas y el mantenimiento de la función muscular y ósea. Además, tiene una función estructural en el ADN y en la actividad de numerosos neurotransmisores.

La buena noticia es que podemos encontrar magnesio en una variedad de alimentos, como frutos secos (almendras, pipas de girasol y pistachos), cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa), legumbres (lentejas, porotos, soja), verduras de hoja verde (espinacas, acelgas) y pescados como la caballa y el salmón. Una alimentación variada y saludable es suficiente para cubrir las necesidades diarias de magnesio en la mayoría de las personas.

¿Quiénes deben consumir suplementos de magnesio?

No obstante, existen ciertas condiciones médicas que pueden llevar a un déficit de magnesio, como enfermedades gastrointestinales crónicas, desnutrición, dietas muy restrictivas o el uso prolongado de ciertos medicamentos. En estos casos, bajo supervisión médica, la suplementación de magnesio puede ser necesaria para prevenir síntomas como debilidad muscular, fatiga, calambres y alteraciones neurológicas.

Es importante destacar que el consumo indiscriminado de suplementos de magnesio sin una necesidad real puede tener efectos adversos, como diarrea, náuseas y vómitos. En casos más graves, una ingesta excesiva de este mineral puede generar arritmias cardíacas e incluso riesgo de paro cardíaco, según advierte la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

El auge de la suplementación sin justificación médica se debe a la búsqueda de soluciones rápidas para mejorar la salud y el rendimiento físico. Sin embargo, los expertos enfatizan que estos productos no deben reemplazar una dieta equilibrada ni utilizarse como medida preventiva sin evidencia de un problema real en el organismo.

En el caso específico de los deportistas, pueden presentar necesidades mayores de magnesio debido a la pérdida por sudoración, pero generalmente esto se puede compensar con una alimentación adecuada. Solo en situaciones particulares, como deportes de resistencia extrema o condiciones climáticas adversas, podría ser necesario recurrir a la suplementación, siempre bajo indicación y supervisión profesional.

La importancia de consultar a un médico antes de consumir suplementos.