Tras el paso de la tormenta de Santa Rosa, especialistas en salud advirtieron por las enfermedades que trae la contaminación del agua producto de las inundaciones que dejaron las intensas lluvias que afectaron el útlimo domingo al centro y al oeste de la Argentina.
El diluvio dejó severas inundaciones en distintas localidades y calles anegadas, como Villa Celina, 9 de Julio y Mar del Plata. Además de las perdidas materiales, la población presenta riesgos de contraer enfermedades. En este sentido, el doctor Jorge Tartaglione explicó que hay cuatro afecciones “frecuentes”.
¿Cuáles son las enfermedades que provoca la contaminación del agua durante una inundación?
Estas se pueden adquirir durante los anegamientos si no se toman los recaudos necesarios durante estos eventos. “Las consecuencias en la salud aparecen después que baja el agua. Baja el agua y aparecen grandes problemas", aseguró Tartaglione.
El doctor contó que la gente puede "lastimarse", por lo que es posible tener "tétanos", una enfermedad bacteriana que afecta al sistema nervioso y provoca espasmos musculares dolorosos. Además, es posible que se mezclen las napas.
"La napa del pozo ciego entra con el agua potable y podés tener hepatitis A, que es la contaminación de agua con materia fecal", precisó. Esta enfermedad tuvo 70 casos en 2024, cifra que casi que se igualó con 69 registados en el primer semestre de este año, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Hoy, la afección la padece mayormente la población de 20 a 39 años y ppredomina el género masculino.
Al tétano y la hepatitis A, también se suman la cólera y la leptopriosis "por la orina de las ratas”, precisó el médico en diálogo con LN+. La primera es una enfermedad producida por la bacteria "vibrio cholerae", que provoca en las personas una diarrea abundante, en los casos graves puede terminar en deshidratación, postración y riesgo de muerte.
La bacteria del cólera vive en el agua, en mariscos y en el plancton. "Es resistente al frío y al calor, pero sensible a la falta de agua y a la luz del sol. Se calcula que 1 de cada 20 personas infectadas puede desarrollar la enfermedad de manera grave", señala la web de Salud.
Mientras que la leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. Se contagia por el contacto directo con la orina de un animal infectado o con agua y/o ambientes contaminados con la mencionada orina. Como la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla es mayor en inundaciones o durante actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
En este contexto, el doctor Tartagliones, recomenedó evitar el contacto con el agua contamnada y aconsejó la inoculación para prevenir las enfermedades mencionadas y una higiene extrema de los espacios alcanzados por el agua de las inundaciones. “Hasta los juguetes de los niños tienen que ser lavados con lavandina. Hay que baldear toda la casa”, concluyó el médico.