A través de la Independencia de San Martín, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires adelantó que la gestión de Kicillof retomará distintas obras claves paralizadas por decisión del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.
En este sentido, iniciaron la segunda etapa de puesta en valor de la Av. Eva Perón, entre el Camino de Borde y la Av. Juan Manuel de Rosas. Estos trabajos consisten en: repavimentación y bacheo, nuevas veredas, luces LED, y señalización con el objetivo de mejorar su uso.
Este trabajo se suma al resto de las tareas que se llevan a cabo en Av. Presidente Perón y Av. Juan Manuel de Rosas, en el marco del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, con el objetivo de mejorar la circulación y la seguridad vial.
MÁS INFO
La provincia denuncia: Milei se queda con la recaudación de un impuesto de obras viales
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió a un impuesto que pagan millones de bonaerenses y que retiene el gobierno nacional.
A través de sus redes sociales el funcionario denunció que, “cada vez que cargás nafta te cobran impuestos destinados a infraestructura vial y esa plata no llega a las rutas que necesita la Argentina”. El ministro hizo mención directo al recorte en la obra pública por decisión exclusiva de Javier Milei.
“En la Provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof, las obras no se paran”, afirmó Katopodis y sumó a su posteo un video en el que se ven las obras del gobierno provincial en Villa Gesell. Según explicó Katopodis, esto “mejorará la seguridad vial y acortará los tiempos de viaje en este corredor turístico tan utilizado por las familias argentinas”.
En el video, el funcionario recorre las obras con los intendentes de los distritos linderos y conversa con los trabajadores. Los trabajos comprenden la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros, para así beneficiar la circulación de las y los usuarios que viajan hacia la costa atlántica.
La intervención se realiza en dos secciones sobre el margen noroeste de la ruta, la primera desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 (39,4 km) y la segunda entre el Canal 5 hasta Mar Chiquita (33 km).
Según detallaron de la cartera de Infraestructura, las tareas incluyen, además, “la construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y sistemas de retornos a nivel cada 3,5 km de la nueva traza, junto a la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas”.
También se remodelarán las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita. “La transformación en autovía de la Ruta 11 es clave para mejorar la conectividad y favorecer la actividad económica de toda esta región”, destacaron.