Impacto con el nombre del próximo papa, según la Inteligencia artificial

El cónclave papal se acerca y los avances en Inteligencia artificial sugieren posibles nombres para el próximo papa, quien puede seguir la tradición y la continuidad doctrinal según su elección.

02 de mayo, 2025 | 16.18

Tras la triste noticia de la muerte del papa Francisco, el mundo católico está en vilo y se prepara para lo que será el próximo cónclave que elegirá a su sucesor. Pero en este contexto, también se han puesto a prueba los avances en Inteligencia artificial, que sugirieron posibles nombres para el próximo pontífice.

Según la IA, las sugerencias se basan en el análisis de diversos factores como la popularidad de nombres papales anteriores, su impacto histórico y la línea teológica que podrían representar. Es común que los nuevos papas elijan nombres ya utilizados por sus antecesores como señal de continuidad doctrinal o para rendir homenaje a figuras clave de la historia reciente de la Iglesia.

Entre sectores conservadores del Colegio Cardenalicio, cobra fuerza la posibilidad de que el próximo pontífice adopte un nombre que evoca la figura de san Juan Pablo II o de Benedicto XVI. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se mantenga el nombre Francisco, marcando así una segunda etapa de reformas y continuidad con el pontificado del papa argentino.

El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice está programado para comenzar el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. En esta ocasión, contarán con la participación de 135 cardenales electores habilitados para votar. ¿Cuál será el nombre elegido? Como siempre, el anuncio del "Habemus Papam" será el momento en el que el mundo conocerá al sucesor de Francisco. Todos están ansiosos y expectantes por conocer quién será el próximo líder espiritual de la Iglesia Católica.

El cónclave tiene un primer favorito para suceder al papa Francisco: ¿Quién es?

En la previa al cónclave para definir el nombre del sucesor de Francisco, las conversaciones entre los cardenales comienzan a arrojar un primer nombre para ocupar el cargo máximo en la iglesia católica. Quién pica en punta es el arzobispo de Malta, Mario Grech. Promovido por el arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, Grech, de 68 años, es el secretario General del Sinodo de Obispos, un ente de la iglesia destinada a enlazar al líder del Vaticano con los prelados.

Nombres como Juan Pablo III y Benedicto XVII suenan entre los posibles candidatos.

En ese sentido, se vislumbra que Grech sería un representante de una iglesia abierta que promovió Francisco. Al igual que el fallecido Jorge Bergoglio, Hollerich pertenece a la orden de los franciscanos. La sinolidad era una herramienta del fallecido Papa para modernizar la Iglesia y hacerla más inclusiva, hecho que le trajo, como contraparte, el rechazo del ala conservadora de la Curia. Bergoglio prorrogó el Sínodo hasta 2028.