El Gobierno nacional oficializó el último lunes el proceso de aplicación de los peajes sin barreras en las rutas nacionales de todo el país.
A través del Decreto 733/2025 firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se dio curso a la confección y establecimiento de un cronograma de implementación de los sistemas. Para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas y en un CINCUENTA POR CIENTO (50 %), al menos exclusivamente con free flow; y para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free flow.
"La Dirección Nacional de Vialidad, actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía deberá establecer un cronograma de implementación de los sistemas de cobro de peajes de cada ruta nacional del país, en el que se deberá prever que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow", reseña el artículo 1° del texto publicado en la edición matutina del Boletín Oficial (BORA).
¿Cómo funciona el sistema Free Flow? La modalidad de pago de peajes que se aplicará en las rutas nacionales desde 2027
El sistema Free Flow utilizará dispositivos TelePASE (TAG) para garantizar que los vehículos circulen sin detenerse, reduciendo congestión y evasión.
Según un tramo del Considerando, dicha iniciativa tiene también como finalidad avanzar hacia la previsibilidad y sustentabilidad de los esquemas de cobro que hoy implementan los concesionarios viales alrededor del país.
En marzo ya se había avanzado con una primera adecuación en algunas autopistas de la Ciudad de Buenos Aires: Autopista Illia, Autopista 25 de Mayo, Autopista Perito Moreno, Autopista Dellepiane y Paseo del Bajo.
Para acceder al servicio sin necesidad del sticker en el parabrisas, los conductores debieron:
- Ingresar a la web oficial de Telepase.
- Registrar la patente del vehículo.
- Vincular la patente a un medio de pago (con tarjeta de crédito, débito o billetera virtual).
La clave del sistema Free Flow radica en la tecnología de detección y seguimiento de vehículos, que utiliza cámaras, sensores y sistemas de reconocimiento de matrículas para identificar automáticamente todos los vehículos.