Tras una década de espera, Trenes Argentinos habilitó la plataforma 1 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda, que forma parte del trazado del Ferrocarril Roca.
La intervención forma parte de la obra de acondicionamiento integral que se ejecuta en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 525. La elevación definitiva de los andenes signaba una tarea postergada desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos. El andén 2 había sido recuperado en septiembre de 2025.
¿Cómo funciona la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda?
Con la puesta en funcionamiento del andén 1 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, todos los enclaves de la parada ferroviaria ya se encuentran adaptados para la detención de las formaciones correspondientes a los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes de la Línea Roca.
Las obras de adecuación general continuarán con la reconstrucción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios, así como la mejora de rampas, escaleras, barandas, pasamanos, accesos y ascensores.
El plan integral abarcará también la modernización del sistema contra incendios, el recambio de cableados eléctricos y de datos, la instalación de pantallas informativas y nuevo mobiliario, además de tareas de pintura, iluminación y mejora de los entornos.
MÁS INFO
¿Qué es la Emergencia Ferroviaria?
El 13 de junio de 2024, a través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno Nacional declaró la Emergencia Pública Ferroviaria, la cual se buscará avanzar con acciones concretas y necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios, a través de un plan de acción trabajado junto con los diferentes actores del sistema.
El plan de acción definido contempla:
- La ejecución de 226 obras:
- 48% en obras de vías y puentes
- 25% en obras de señalamiento.
- 12% en obras estratégicas de infraestructura.
- 9% en obras eléctricas.
- La compra de 3 locomotoras y 50 triplas diesel.
- La compra de repuestos para más de 500 coches eléctricos.
- La ampliación y mejoras en talleres.
- La incorporación de nueva tecnología y capacitaciones.
