Las obras ferroviarias alrededor del mundo fomentan el turismo -tanto nacional como internacional- y el desarrollo de varias ciudades. Un país de América Latina lidera uno de estos proyectos con el Tren Maya, que se extiende por más de 1500 kilómetros y conecta con cinco estados del sureste de México.
Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo son los estados por los que atraviesa el Tren Maya. Esta megaobra revolucionó la movilidad y el desarrollo económico de una región que fue rezagada históricamente.
El tren fue inaugurado en diciembre de 2023 como parte de los planes nacionales de infraestructura ferroviaria del 2018 al 2050. La ruta empieza en Palenque (estado de Chiapas) y se dirige al noreste hacia Cancún (Quintana Roo) mediante dos rutas que rodean la península.
Cómo es el Tren Maya, la megaobra ferrroviaria mexicana
Durante su trayecto se contabilizan 20 estaciones y 14 paraderos a lo largo de siete tramos. El objetivo es conectar destinos turísticos en el Caribe con sitios menos conocidos tierra adentro, incluidos sitios mayas históricos de los que deriva su nombre.
MÁS INFO
"Su construcción cuenta con los más altos estándares de calidad, seguridad, comodidad y tecnología de clase mundial", explica la web oficial del servicio. Los 42 unidades que lo integran fueron fabricados en México.
El diseño exterior de los vagones está inspirado en la cultura maya, como por ejemplo en los colores y texturas del arte regional; y en la "majestuosidad" del jaguar, animal endémico del sureste, "bello, elegante y veloz". El visitante puede recorrer los destinos abordo de tres modelos.
El servicio del Tren Maya
Además, ofrece tres servicios: Xiinbal (regular), Janal (con restaurante) y Pátal (larga distancia). Cada uno con su diseño y características propias. Xiinbal es una palabra maya que significa viaje o paseo. Brinda un servicio estándar y un recorrido agradable para los pasajeros. Es un modelo confiable y fácil de utilizar, diseñado con ventanas panorámicas que permiten a los visitantes disfrutar de los verdes paisajes del sureste.
Los trenes ofrecen a los viajeros un amplio espacio en los asientos y estantes superiores para guardar equipaje. Es la elección ideal para aquellos que buscan una forma segura y eficiente de viajar por el sureste de México. Gracias a su tecnología, todos los trenes podrán alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, monitoreados en todo momento por sistemas con los más altos estándares internacionales.
La segunda unidad es Janal. Su nombre proviene de la palabra maya Janal que significa comer. Es un tren para los amantes de la gastronomía y el turismo. Este modelo es una verdadera experiencia culinaria en movimiento.
Y la tercera y última opción es Pátal, un servicio de larga distancia. Su nombre proviene de la palabra maya P'atal que significa estadía o permanecer, es un tren diseñado para recorrer largas distancias, permite viajar en confortables asientos reclinables o en camarotes. Está inspirado en el mundo hotelero, brindando al visitante una experiencia de 5 estrellas.
Las críticas
El proyecto incluyó la rehabilitación de 29 zonas arqueológicas y la construcción de museos, también se reportó la pérdida de vestigios irrecuperables durante la construcción, lo que generó malestar en los ciudadanos.
Además, esta obra generó una fuerte preocupación por parte de científicos y ecologistas debido a la deforestación masiva de la selva, la fragmentación de ecosistemas, y la contaminación de cenotes y sistemas de ríos subterráneos por la instalación de pilotes. Los daños a la fauna local y al acuífero son más bien irreversibles.
