Adicción al celular: el truco de dos exempleados de Google para reducir el tiempo de consumo

El promedio de uso diario en Argentina supera las seis horas, pero un cambio sencillo podría ayudarte a controlar esa adicción. 

31 de julio, 2025 | 14.28

El uso excesivo del celular es una realidad que afecta a millones, y los argentinos no están exentos: un informe reciente reveló que el promedio de uso diario en nuestro país es de seis horas, lo que equivale a más de 90 días completos al año pegados a la pantalla. En varios casos, el número de desbloqueos diarios supera las 200 veces, pero hay un truco sencillo para reducir su uso que viene directo desde Google.

En respuesta a esta problemática, surgieron diversas estrategias para limitar el tiempo frente a la pantalla y evitar comportamientos cercanos a la adicción. Incluso, desarrolladores de plataformas digitales incorporaron funciones de “bienestar digital” para promover un equilibrio entre la vida online y offline, buscando que la tecnología no perjudique otras actividades esenciales.

Entre estas propuestas, llamó la atención un consejo compartido por Jake Knapp y John Zeratsky, dos exintegrantes de Google y YouTube, quienes en su libro Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día plantean un truco simple pero efectivo: eliminar todos los íconos de aplicaciones de la pantalla de inicio del celular.

La lógica detrás de este truco es que al tener esa pantalla principal vacía —posiblemente solo con un widget de hora— disminuye la tentación de abrir apps de manera automática o impulsiva. Según los autores, este pequeño cambio “crea fricción”, es decir, introduce un grado de reflexión antes de usar el teléfono, evitando el comportamiento mecánico que suele llevar a un uso excesivo.

Otros trucos para reducir las horas de uso del celular

Además, recomiendan que las aplicaciones se ubiquen en otra pantalla secundaria para que el acceso no sea inmediato, lo que ayuda a evitar la acción impulsiva. Otros trucos que proponen incluyen apagar las notificaciones, cerrar sesiones abiertas y hasta cambiar las contraseñas para pasar por un gestor de claves, aumentando así la dificultad de ingresar a ciertas plataformas.

Este planteo coincide con la idea de generar cierta incomodidad que obligue a detenerse y pensar antes de usar el celular, una estrategia que puede ser clave para quienes notan que pasan demasiado tiempo frente a la pantalla.

Por otra parte, existen soluciones más excéntricas, como una placa de vidrio que simula la forma de un smartphone y funciona como un placebo para reducir el uso real del dispositivo. Aunque suene curioso, refleja la búsqueda constante de alternativas para combatir la adicción digital y encontrar  pequeños cambios que, aunque simples, pueden marcar una gran diferencia en el día a día.

Un truco efectivo es eliminar todos los accesos directos de la pantalla de inicio del celular.