Violencia de género: 3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen las agresiones que sufren

El dato surge del Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon. 

16 de noviembre, 2025 | 12.40

El Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon, reveló un dato crítico y es que apenas el 27% de las personas en el país presenta niveles “altos” o “muy altos” de conciencia sobre la problemática, y de ese grupo dos de cada tres son mujeres. Sin embargo, la mayoría de las encuestadas muestra dificultades para identificar espontáneamente las agresiones como violencia, lo que expone una brecha significativa en la percepción social.  

En efecto, mientras el 55% de las mujeres reconoció haber atravesado situaciones de violencia de género, ese porcentaje se elevó al 87% cuando se les presentó un listado de 16 tipos de agresiones tipificadas por la ley. La diferencia del 32% marca un vacío crítico: cuando la violencia no es nombrada como tal, muchas mujeres no la reconocen. Asimismo, el estudio evidenció una contradicción entre lo que las personas declaran en escenarios hipotéticos y lo que efectivamente hacen frente a casos reales. Aunque el 75% afirmó que llamaría a la Policía si sufriera violencia, en la práctica el 97% de quienes conocieron a una víctima intervinieron de alguna manera, principalmente desde redes cercanas de apoyo.  

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

De hecho, entre las mujeres que atravesaron situaciones de violencia se repite un patrón: la ayuda es buscada mayormente en el círculo íntimo, ya que el 31% recurrió a amigos y el 29% a familiares, mientras que solo el 10% acudió a un servicio público especializado de atención a la mujer. A esto se suma que tres de cada cuatro personas en Argentina consideran que existe una responsabilidad colectiva en eliminar la violencia de género; sin embargo, persisten inhibidores culturales, como el 30% que sostiene que lo que ocurre en una pareja debe resolverse únicamente entre sus integrantes.  

Violencia de género: 3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen las agresiones que sufren

Violencia de género: falta de denuncias

Por otra parte, el estudio también expone percepciones negativas respecto de las instituciones y las leyes: el 66% cree que las mujeres no buscan ayuda en servicios públicos por miedo a sufrir mayor violencia, incluso institucional, y el 50% considera que las normas vigentes son poco o nada efectivas para combatir la problemática. Esta falta de confianza se da en un contexto alarmante: según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, en lo que va de 2025 se registraron 109 víctimas fatales por motivos de género, lo que equivale a un femicidio cada 31 horas en Argentina. De ese total, 103 fueron mujeres y niñas, y seis varones adultos vinculados, siendo la mayoría de los agresores parejas o exparejas, lo que confirma el carácter íntimo de la violencia.  

El Índice de Concientización sobre la Violencia hacia las Mujeres será lanzado en los seis países de América Latina donde Fundación Instituto Natura está presente -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México- y evidenció que la dificultad para transformar la intención y la preocupación en acciones concretas y conciencia efectiva no es un desafío exclusivo de un solo país. En todos los países incluidos en la herramienta, la mayoría de las personas entrevistadas considera importante reforzar las leyes y las acciones de combate a la violencia hacia las mujeres, pero al mismo tiempo demuestran poco conocimiento sobre el tema. En todos ellos, más de un tercio de las personas encuestadas dicen tener poca o ninguna información para ayudar a una mujer en situación de violencia.