Vouchers educativos 2025: cómo saber el estado de solicitud y si me corresponde cobrarlo

Quedan los últimos días para inscribirse y pedir el beneficio. Cómo podés saber el estado de tu solicitud.

08 de mayo, 2025 | 20.08

La inscripción a los vouchers educativos 2025, el incentivo del Gobierno nacional a alumnos de colegios privados, continúa abierta. Cómo saber el estado de solicitud del beneficio y quiénes pueden solicitarlo. 

Vouchers educativos 2025: cómo saber el estado de solicitud 

Las personas que solicitaron el voucher educativo en la edición 2025, pueden corroborar el estado de su trámite a través de la plataforma oficial del Programa a la que se podrá ingresar con el usuario y contraseña de Mi Argentina. En caso de que el gobierno rechace la solicitud, se indicará el motivo de la negativa al beneficio. Si el motivo del rechazo es académico, se puede hacer un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado mediante, también, la misma página de vouchers educativos. 

Quiénes pueden cobrar los vouchers educativos

El programa está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de todos niveles: inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal. Además, los ingresos del grupo familiar del estudiante no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.

Para poder ser beneficiario del programa, la Secretaría de Educación de la Nación solicita:

  • Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
  • Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
  • Mantener el CBU actualizado en Mi Anses.
  • Estar registrado en Mi Argentina.

Vouchers educativos 2025: cómo saber el estado de solicitud y si me corresponde cobrarlo.

Cómo y hasta cuando podés inscribirte

La inscripción para la edición 2025 ya está abierta y durará hasta el viernes 16 de mayo. Para que un estudiante reciba el beneficio, un adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.

Luego, la institución educativa a la que asiste el o la estudiante deberá validar la regularidad académica a través de la plataforma habilitada. En caso de que el Gobierno acepte la solicitud, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), por eso es necesario tener un CBU actualizado. Así, el Programa ofrece nueve cuotas que se otorgan una vez al mes. No hay un calendario de pagos, ya que las acreditaciones se harán a medida que se acepten las solicitudes.