Una nueva estafa de WhatsApp tiene en alerta a países de todo el mundo. La aplicación de mensajería instantánea de Meta es la más utilizada a nivel mundial, y por esta razón, los estafadores se aprovechan de quienes las utilizan para planear estrategias de robos cada vez más sofisticadas. Una de las más recientes es conocida como el fraude de "Hola mamá" u "Hola papá".
Se trata de una estrategia que consiste en utilizar IA (Inteligencia Artificial) para imitar las voces de niños o jóvenes diciendo "Hola mamá" u "Hola papá" y hacerles creer a sus padres que necesitan dinero de manera urgente. Así, los delincuentes les hablan desde un nuevo número y les hacen creer a los padres que perdieron su celular anterior y que no pueden acceder a su cuenta bancaria, solicitándoles una transferencia de dinero.
Según explicaron expertos como Jake Moore, asesor global en ciberseguridad de ESET, hoy en día es muy fácil clonar voces a partir de audios disponibles en redes sociales, lo que hace que los mensajes de voz falsos suenen completamente reales. Además, el experto contó que logró engañar a su propia madre con una grabación hecha por IA imitando su voz para poner a prueba este método.
Aunque se la conoce como la estafa del “Hola mamá”, los delincuentes no siempre se hacen pasar por hijos. También pueden fingir ser una madre, un padre o un amigo cercano, utilizando información pública obtenida de redes sociales para hacer más creíble la historia. Apenas en abril de 2025 se registraron 135 casos exitosos, con pérdidas por 161.000 dólares.
Cómo evitar caer en la estafa de WhatsApp "Hola mamá"/"Hola papá"
Para evitar caer en esta estafa, los expertos recomiendan no realizar transferencias sin antes confirmar por otros medios, como una llamada directa al número de siempre. También sugieren establecer una palabra clave de seguridad familiar que no sea fácil de adivinar ni aparezca en redes sociales. WhatsApp, por su parte, recordó que aunque la aplicación protege los chats con cifrado de extremo a extremo, cualquier persona con tu número puede intentar contactarte. Además, es clave reforzar la seguridad de tus cuentas usando contraseñas complejas, largas, y difíciles de adivinar, evitando palabras comunes o datos personales.
Nueva estafa en WhatsApp: parece una oferta de empleo, pero te pueden vaciar la cuenta bancaria
Existe una nueva modalidad de estafa de WhatsApp que alertó a los expertos. Los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios y quitarles miles de pesos, pero en las últimas horas, se viralizó una en particular en la que muchas personas cayeron. Para realizar esta estafa, los delincuentes te engañan haciéndote creer que son una empresa ofreciéndote empleo.
Si alguna vez recibís una oferta de empleo a través de WhatsApp, prestá mucha atención. Si bien es posible que una empresa te contacte para ofrecerte trabajo, lo cierto es que hay algunos signos a los que hay que estar atento. Primero que nada, preguntate de dónde sacó tu contacto esa persona. ¿Le diste tu número a alguna empresa o a algún reclutador? ¿Lo tenés en tu currículum vitae? Si la respuesta es no, tené cuidado.
Lo segundo a tener en cuenta es de dónde es el número del que te hablan. Podés fijarte en el prefijo. ¿Es de tu país natal o parecería ser de otro totalmente alejado? ¿Tiene foto de perfil? Sea cual sea la respuesta, no des ningún dato personal que te pidan. A través de esta estafa, los estafadores le solicitan a la víctima el envío de información sensible o el pago de una suma de dinero. Sin dudas, si esto te sucede, tenés que bloquear el número inmediatamente.
En general, se trata de un engaño para robarte tu DNI o datos de tu cuenta bancaria. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), de España, recomienda desconfiar de todas las ofertas laborales que te mandan por WhatsApp en las que te piden información personal o dinero. Además, aconseja no hacer clic en enlaces incluidos en mensajes no verificados, ya que puede tratarse de un virus.