Los fanáticos de Apple en Argentina y el mundo entero están al borde de sus asientos. La compañía de la manzana, con su tradicional secretismo, estaría cocinando a fuego lento una serie de lanzamientos que prometen redefinir la interacción con la tecnología en los próximos años. Desde revolucionarias soluciones para el hogar inteligente hasta la incursión en el terreno de la robótica personal, el futuro según la compañía de Cupertino se presenta tan audaz como intrigante.
Pero la atención principal, como no podía ser de otra manera, se centra en el corazón de su imperio: el iPhone. Los rumores que circulan en la web anticipan una metamorfosis radical del dispositivo que cambió la telefonía móvil. En ese sentido, hay que prepararse para el debut del tan ansiado primer iPhone plegable, una jugada que pondría a Apple a competir directamente en un mercado en expansión. Pero eso no es todo. La firma californiana también tendría en la mira el desarrollo de variantes ultradelgadas, desafiando los límites del diseño y la portabilidad, y un sorprendente iPhone "de vidrio", donde este material noble tomaría el protagonismo absoluto.
La información más reciente y detallada proviene del reconocido especialista Mark Gurman, quien en un nuevo informe arroja luz sobre los planes de Apple hasta el 2027. Entre todos los smartphones que la compañía planea lanzar, destaca un iPhone "mayormente de vidrio y curvo". Este dispositivo futurista no solo deslumbraría por su estética, sino también por una pantalla sin recortes, extendiéndose de borde a borde, eliminando cualquier distracción visual. Esta visión se alinea con reportes anteriores que ya mencionaban la intención de Apple de despedirse del controvertido "notch", esa muesca en la pantalla que alberga la cámara frontal y el sistema Face ID. Con este cambio, la experiencia visual del iPhone se volvería mucho más inmersiva, relegando la cámara para selfies a un discreto orificio lateral.
La llegada de este disruptivo teléfono "de vidrio" no sería casual. Según Gurman, su lanzamiento estaría previsto para el 2027, una fecha cargada de simbolismo, ya que marcaría el vigésimo aniversario de la histórica presentación del primer iPhone por Steve Jobs. Un homenaje tecnológico que buscaría evocar la misma sensación de asombro e innovación que aquel dispositivo original generó.
Qué más prepara Apple para el futuro
Pero las sorpresas de Apple para 2027 no terminarían ahí. El mismo año se espera el lanzamiento del iPhone Fold, el tan esperado teléfono con pantalla plegable que abrirá un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a productividad y entretenimiento móvil. Además, la compañía se adentraría en el terreno de la realidad aumentada con sus primeras gafas inteligentes, compitiendo directamente con las propuestas de Meta y Ray-Ban.
Y como si todo esto fuera poco, Apple también estaría trabajando en un robot doméstico impulsado por Inteligencia Artificial. Lejos de las representaciones humanoides que a menudo vemos en la ciencia ficción, este autómata tendría una forma singular, similar a una lámpara (evocando la entrañable "mascota" de Pixar), y actuaría como un asistente inteligente, integrando la IA en el corazón del hogar.
En este punto, las visiones de los expertos convergen. Otro analista de renombre, Ming-Chi Kuo, también ha señalado la apuesta de Apple por autómatas, aunque haciendo hincapié en que la compañía priorizaría la percepción que los usuarios construyen con los robots por encima de su apariencia física. Para Kuo, el hardware y el software serán los pilares fundamentales de estas innovaciones robóticas, relegando la forma a un segundo plano.
Así, el horizonte tecnológico de Apple se dibuja con trazos audaces y ambiciosos. Los próximos años prometen ser un torbellino de lanzamientos que no solo actualizarán su catálogo actual, sino que también explorarán nuevos territorios, desde la inteligencia artificial en el hogar hasta la realidad aumentada.