Impacto por las aplicaciones "más tóxicas" para la mente, según la Inteligencia artificial

La Inteligencia artificial fue contundente y reveló cuáles son las aplicaciones que millones de personas utilizan diariamente y que podrían afectar la salud mental por la comparación social y desinformación.

11 de agosto, 2025 | 17.54

Vivimos en una sociedad que se mueve a un ritmo frenético y no siempre saludable para nuestra mente. Pasamos horas haciendo scroll infinito en redes sociales, muchas veces sin buscar nada en particular, solo consumiendo contenido vacío que nos desconecta casi de manera disociativa de la realidad. Para entender qué aplicaciones pueden estar afectando más nuestra salud mental, consultamos a la Inteligencia Artificial, que sorprendió con una lista clara y argumentada de las apps más tóxicas del momento. 

El principal problema señalado es la constante comparación social que generan estas plataformas, junto con la idealización de vidas ajenas y una estética irreal que los usuarios terminamos creyendo. Esto puede provocar baja autoestima, adicción al scroll y una exigencia excesiva sobre la autoimagen.

Instagram, especialmente con sus reels, fue destacada por su mecanismo de scroll infinito. Lo mismo ocurre con TikTok, que comparte el primer puesto en este podio negativo. La IA explicó que un uso excesivo puede acostumbrar al cerebro a pedir dosis rápidas de dopamina, lo que genera fatiga mental, dificultad para concentrarse y ansiedad sensorial.

Twitter también aparece en la lista por su ambiente hostil, donde la exposición constante a discursos de odio y la sobreinformación pueden causar estrés crónico, polarización y un burnout informativo que deja a la persona agotada y desconectada por horas.

Facebook, que pertenece al mismo universo que Instagram, fue señalado por el riesgo que implican las fakenews, el contenido polarizado y la cantidad interminable de discusiones. Esto puede generar sensaciones de paranoia, nostalgia forzada y cansancio emocional.

Estas son las "buenas" aplicaciones, según la Inteligencia artificial

Por otro lado, la Inteligencia Artificial también destacó cuáles son las aplicaciones que resultan más beneficiosas para nuestro bienestar mental, justamente porque fomentan hábitos saludables y ayudan a bajar el ritmo. La primera es Calm, una app ideal para meditar, practicar respiración consciente y realizar ejercicios para regular las emociones. Según la IA, esta aplicación ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la concentración.

Según la IA, las apps como Instagram y TikTok podrían generar efectos negativos como fatiga mental.

Forest es la segunda recomendada para quienes tienen dificultades para evitar distracciones. Esta app utiliza recompensas visuales, como crear un bosque virtual en el teléfono o colaborar con la plantación de árboles reales. Esto genera una sensación de logro y disminuye la culpa por procrastinar.

Notion, en tercer lugar, es una plataforma para organizar visualmente tareas y hacer seguimiento de hábitos. Su uso contribuye a reducir la saturación mental, clarificar ideas y gestionar el caos cotidiano de manera eficiente.

Finalmente, Spotify aparece como una app que ofrece múltiples playlists para acompañar distintos estados emocionales, funcionando como un ancla para relajarse, motivarse o sostener el equilibrio emocional