Estas son las 10 ciudades más tecnológicas del mundo

En un mundo cada vez más digitalizado, un puñado de ciudades destacan por su ecosistema tecnológico: talento, empresas, infraestructura e inversión convergen allí para producir innovación de alto nivel.

10 de noviembre, 2025 | 16.36

Estas diez urbes no solo albergan gigantes de la tecnología, sino que también funcionan como imanes de capital, talento internacional e instituciones de vanguardia. A continuación analizamos cuáles son y por qué se posicionan como líderes.

Las ciudades que lideran

Aquí una selección destacada, en orden aleatorio, de ciudades que aparecen repetidamente en distintos estudios como “más tecnológicas”:

San Francisco (Estados Unidos)

Considerada la meca tecnológica mundial, alberga empresas como Apple, Google, Meta y decenas de miles de startups. Su densidad de talento, inversión en capital de riesgo y patentes es muy alta, lo que la mantiene como punta de lanza global.

Bengaluru (India)

Conocida como la “Silicon Valley de la India”, ha superado el hito de un millón de trabajadores en tecnología. Su crecimiento la posiciona entre los hubs globales imprescindibles.

Seúl (Corea del Sur)

Frecuentemente mencionada como una de las ciudades más “conectadas” del planeta. Tiene una infraestructura tecnológica avanzada, redes de internet ultra rápidas y una gran concentración de empresas de electrónica y telecomunicaciones.

Shenzhen (China)

Ha pasado de ser una “ciudad fábrica” a un epicentro de innovación tecnológica: HQ de DJI, Huawei, etc. Con ecosistemas de hardware, electrónica de consumo y fabricación en un solo lugar.

Londres (Reino Unido)

Mientras que algunas ciudades europeas luchan por mantenerse competitivas, Londres sigue siendo un punto fuerte en fintech, IA y emprendimientos tecnológicos, con conexiones globales de capital y talento.

Berlín (Alemania)

Se ha convertido en un imán de startups, talento internacional y culturas tecnológicas alternativas. Atractiva por su coste de vida relativamente moderado comparado con otros hubs y su ambiente creativo.

Tel Aviv (Israel)

Apodada “Startup Nation”, Tel Aviv destaca en ciberseguridad, deep tech y empresas de rápido crecimiento. Tiene una densidad de startups por habitante entre las más altas del mundo.

Toronto (Canadá)

Con fuertes inversiones en IA, aprendizaje automático y un entorno multicultural, Toronto es un polo tecnológico emergente de gran atractivo para talento global.

París (Francia)

Recientemente confirmada como el principal ecosistema tech de Europa, París está atrayendo capitales, empresas emergentes y talento en IA, lo que la pone en foco global.

Ámsterdam (Países Bajos)

Una ciudad que sobresale por su conectividad, cultura internacional y políticas de apoyo a la innovación. Es uno de los hubs europeos con mayor atracción para empresas tecnológicas.

¿Qué lecciones sacamos para otros países o ciudades?

  • Invertir en infraestructura tecnológica (internet de alta velocidad, conectividad móvil 5G/6G, centros de datos) impulsa el ecosistema.

  • Atraer y retener talento internacional resulta clave: muchas de estas ciudades tienen inmigración de profesionales TI y ecosistemas multiculturales.

  • Fomentar la relación entre empresas, universidades e institutos de investigación genera sinergias de innovación.

  • Crear políticas públicas que favorezcan startups, capital de riesgo y colaboración público-privada, más aún en un entorno global competitivo.