WhatsApp, la app de mensajería más usada en Argentina, incorporó una nueva función pensada para reducir los intentos de estafas y accesos indebidos. Se trata del llamado “modo antirrobo”, un conjunto de ajustes que podés activar fácilmente desde tu celular para reforzar la seguridad de tu cuenta y evitar que terceros se hagan con tu información.
Aunque no es una herramienta oficial como tal, este “modo” combina funciones ya disponibles en la app, pero que al configurarse juntas funcionan como un escudo extra frente a intentos de hackeo o robo de identidad digital. La clave está en activar la verificación en dos pasos y controlar los dispositivos vinculados a tu sesión de WhatsApp.
Paso a paso, cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
El primer paso fundamental del modo antirrobo es habilitar la verificación en dos pasos. Este sistema agrega un PIN de seis dígitos que se pedirá cada vez que quieras iniciar sesión en un nuevo dispositivo. El paso a paso es el siguiente:
-
Abrí WhatsApp y entrá en Configuración (o Ajustes).
-
Seleccioná Cuenta.
-
Tocá en Verificación en dos pasos.
-
Presioná en Activar.
-
Creá un PIN de seis dígitos fácil de recordar pero seguro.
Además, WhatsApp te permite añadir una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si olvidás el PIN. Es clave que este número no lo compartas con nadie, ya que funciona como tu contraseña personal.
Cómo revisar los dispositivos vinculados en WhatsApp
El segundo paso para reforzar tu seguridad es chequear en qué dispositivos está activa tu cuenta. WhatsApp permite usar la app en celulares, tablets, computadoras o en la versión web, y cada sesión abierta representa una posible vulnerabilidad si no se controla.
Para revisar tus accesos activos:
-
Abrí Configuración.
-
Seleccioná Dispositivos vinculados.
-
Revisá la lista de equipos conectados y la última actividad registrada.
-
Si aparece un dispositivo desconocido o que ya no usás, seleccioná Cerrar sesión.
Con estos simples ajustes, podés activar el “modo antirrobo” en WhatsApp y reducir considerablemente los riesgos de estafas digitales. Una medida preventiva que, en tiempos de ciberataques cada vez más frecuentes, conviene aplicar cuanto antes.