El mercado automotor argentino atraviesa un interesante inicio de año en cuanto a ventas y patentamientos: las cifras de los primeros meses de 2025 dejaron resultados positivos como no pasaba desde 2018.
En este sentido, muchas marcas apuestan a las novedades para poder mantenerse -o llegar- a lo más alto del ranking. Renault, en esta oportunidad, presentará una nueva SUV, del cual se filtraron algunos detalles. Conocelos.
Así sería la nueva SUV de Renault, según una proyección
Desde Brasil, fuentes no oficiales revelaron detalles del nuevo SUV que Renault fabricará en ese país este año. Este vehículo se posicionará en Argentina por encima de los Kardian y Duster, y se sumará al segmento C.
Se rumorea que el nombre elegido para este SUV es "Boreal". En tanto, el diseño exterior de este modelo todavía es un misterio, aunque la empresa KDesign AG creó algunas proyecciones que sugieren cómo podría ser su estética.
Sobre ellas, las imágenes muestran un SUV que combina elementos del Dacia Bigster con rasgos distintivos propios del modelo brasileño de Renault. Esta estrategia no sería nueva, ya que se utilizó una solución similar para el desarrollo del Kardian.
Entre las novedades que se anticipan para el -supuesto- "Boreal", se destaca un diseño frontal que recuerda al estilo del Niagara Concept, el cual también inspirará la pick up compacta que se producirá en la fábrica de Santa Isabel, en Córdoba.
En los laterales del modelo virtual de KDesign AG, se observan líneas parecidas a las del Dacia Bigster, aunque con detalles exclusivos como la ubicación convencional de las manijas de las puertas. La parte trasera del modelo anticipado también presenta un diseño único para este Renault regional, donde las ópticas son un rasgo distintivo que le otorga personalidad propia.
Finalmente, sobre las especificaciones técnicas, se espera que este SUV brasileño utilice la nueva plataforma modular que debutó el año pasado con el Kardian. Esta misma arquitectura también será la base de la pick up monocasco de producción nacional: se trata de una estructura versátil que permite diferentes tamaños de vehículos y la incorporación de motorizaciones electrificadas.
La mecánica podría estar compuesta por el motor naftero 1.3 turbo (ya conocido en las Duster y Oroch) y la caja automática de doble embrague con seis velocidades del Kardian, según informan medios brasileños. Se prevé que en el futuro se sume una opción de motorización híbrida, aunque no está confirmado.