Bajan la velocidad: una importante autopista que conecta con CABA redujo la máxima

La medida se implementó con fines preventivos y para mejorar la seguridad vial. Cómo quedarán los nuevos máximos de velocidad permitida.

21 de noviembre, 2025 | 17.53

Los automovilistas que frecuentan el Acceso Oeste tendrán que ceñirse a nuevos cambios implementados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), con fines preventivos y para mejorar la seguridad vial. Se determinó la baja de la velocidad máxima para quienes usen dicha autopista y quieran evitar multas.

Desde el 1 de noviembre se redujo la velocidad máxima a 110 km/h en algunos tramos del Acceso Oeste. Ahora, desde la General Paz hasta el kilómetro 39 la velocidad máxima permitida deja de ser 130 km/h para ser 110 km/h.

Según determinó la DNV en declaraciones a La Nación, la medida se debe a que en ese sector del Acceso Oeste se presenta " una alta complejidad operativa con múltiples puntos de intercambio vehicular: accesos y egresos vinculados a General Paz, el Hospital Posadas, la Autopista Perito Moreno y áreas de servicios".

Con la baja de la velocidad máxima permitida se evitan entornos de riesgo o accidentes viales. Además, si bien no fue comunicado por fuentes oficiales, se espera que haya un refuerzo en los controles de fiscalización de velocidad con radares fijos y móviles. Si la medida resulta exitosa, se determinará ampliarla y disminuir la velocidad máxima en algunos tramos de la Panamericana, algo que se encuentra en revisión.

Una medida para evitar accidentes

Luego de impuesta la medida, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI) publicó un informe donde remarca la importancia de reducir la velocidad máxima en 20 km/h (de 130 a 110 km/h). “Los datos son contundentes: para detener por completo un auto que circula a 130 km/h se requieren alrededor de 94 metros, mientras que a 110 km/h bastan 65 metros. Además, ante un eventual siniestro, una menor velocidad implica una menor cantidad de energía cinética a disipar”, indica el reporte.

“La reducción de la velocidad máxima aporta a la seguridad vial, baja los riesgos de siniestros, disminuye el consumo de combustible y hace su aporte a la reducción de emisiones contaminantes. Un cambio que puede resultar favorable para todos”, finalizaron.