Estrellas y geopolítica comparten las luces en el Festival de Venecia

26 de agosto, 2025 | 12.44

El Festival de Cine de Venecia se inaugura el miércoles, con la presencia de la realeza de Hollywood, directores europeos y maestros asiáticos, además de una fuerte dosis de tensión política, porque la guerra de Israel en Gaza extiende su sombra sobre el Lido.

El certamen, que dura 11 días, da el pistoletazo de salida a la temporada de premios. Las películas estrenadas aquí en los últimos cuatro años han recibido más de 90 nominaciones a los Oscar y han ganado casi 20.

Entre las estrellas que se esperan en la alfombra roja están Julia Roberts, Emma Stone, George Clooney, Dwayne Johnson, Emily Blunt, Andrew Garfield, Oscar Isaac y Amanda Seyfried, para un programa que incluye suspenso psicológico, dramas de autor, documentales y grandes producciones respaldadas por estudios.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La celebración del cine también choca con la geopolítica.

Un colectivo de figuras de la industria cinematográfica, Venice4Palestine, ha instado al festival a adoptar una postura firme ante la guerra de Gaza, pidiendo a los organizadores que promuevan las voces palestinas y denuncien las acciones israelíes en Gaza.

El llamamiento ha sido firmado por más de 1.500 personas, entre ellas directores como Ken Loach y Matteo Garrone, y actores como Toni Servillo, Charles Dance y Alba Rohrwacher.

El director del festival, Alberto Barbera, dijo a Reuters el martes que Venecia acogía con satisfacción el debate, pero rechazó las peticiones de que se prohíba la entrada de cineastas y actores israelíes al Lido.

"No boicoteamos a nadie, por supuesto, y estamos abiertos a todos los discursos posibles sobre la situación contemporánea, que es la forma de entender mejor cómo resolver esta enorme masa de problemas a la que tenemos que enfrentarnos cada día", dijo.

NIÑA PALESTINA

Una de las películas de la competición principal aborda de frente la guerra de Gaza.

"La voz de Hind Rajab", dirigida por el tunecino Kaouther Ben Hania, cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años que murió en el territorio en 2024 tras quedar atrapada durante horas en un vehículo que era objetivo de las fuerzas israelíes.

La política internacional y la intriga mundial ocupan un lugar destacado en la 82ª edición del festival de cine más antiguo del mundo.

La directora Kathryn Bigelow estrenará en el Lido su thriller nuclear "Una casa de dinamita", mientras que Olivier Assayas presentará "El mago del Kremlin", que analiza el ascenso de Vladimir Putin, con Jude Law en el papel del líder ruso.

"Es el regreso de un cine de la realidad, de la sensibilidad de los cineastas, que reflexionan mucho sobre los grandes problemas de nuestro mundo contemporáneo", dijo Barbera.

El gigante del streaming Netflix, que no acudió a Venecia el año pasado, regresa con fuerza no solo con la película de Bigelow, sino también con la nueva versión de "Frankenstein", de Guillermo del Toro, y la comedia dramática "Jay Kelly", de Noah Baumbach, que compiten por el codiciado León de Oro.

Otros títulos destacados son "La Grazia", del italiano Paolo Sorrentino, que abrirá el festival; la sátira "Bugonia", de Yorgos Lanthimos; el tríptico familiar "Father Mother Sister Brother", de Jim Jarmusch, y el biopic de luchadores "The Smashing Machine", de Benny Safdie.

El jurado principal está presidido por el director estadounidense Alexander Payne, al que acompañan los cineastas Stéphane Brizé, Maura Delpero, Cristian Mungiu y Mohammad Rasoulof, además de las actrices Fernanda Torres y Zhao Tao.

Con información de Reuters