Cuáles son las provincias bajo alerta por lluvias y tormentas para esta semana

La semana comenzó en Argentina con frío otoñal, neblinas y alertas por lluvias y tormentas en varias provincias del sur y centro del país.

15 de abril, 2025 | 12.13

La semana arrancó con un clima plenamente otoñal en buena parte de la Argentina. Un sistema de altas presiones se extiende desde el sur de la Patagonia hasta Buenos Aires, dejando condiciones de buen tiempo pero también un amanecer bastante frío en varias zonas.

En el sur del país, las temperaturas mínimas cayeron a valores invernales, registrándose entre 5 y 6 grados bajo cero. En el interior bonaerense, los termómetros también marcaron bajas importantes, con mínimas en torno a los 4 °C este lunes. En cambio, en el norte y el oeste del territorio nacional, los vientos del noreste y este, favorecidos por la ubicación del anticiclón, sostienen temperaturas algo más altas, acordes a esta época del año, aunque todavía frescas o frías en las primeras horas del día.

En las últimas horas, gran parte del centro y norte del país estuvo afectada por neblinas y bancos de niebla que redujeron notablemente la visibilidad. Mientras tanto, un sistema de baja presión comenzó a ingresar por el norte de la Patagonia, trayendo lluvias y tormentas de distinta intensidad, situación que llevó a la emisión de alertas meteorológicas.

Cuáles son las provincias bajo alerta por lluvias y tormentas

La baja presión avanzará desde el norte de la Patagonia hacia el centro-este argentino entre hoy y mañana. Al mismo tiempo, las altas presiones ubicadas frente a las costas patagónicas en el Mar Argentino favorecerán el ingreso de aire muy húmedo del este, potenciando las lluvias.

Durante el lunes, se esperan precipitaciones de moderadas a fuertes en gran parte de Chubut, Río Negro y Neuquén. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene un alerta por lluvias intensas que abarca desde nivel amarillo hasta naranja, principalmente sobre el centro-este rionegrino, donde podrían acumularse entre 30 y 50 mm de agua en pocas horas.

Lluvias y tormentas de variada intensidad presentes en la mañana de este lunes 14.

Además, rige un alerta de nivel amarillo por tormentas fuertes desde el centro de Mendoza hasta el sudoeste de Buenos Aires, incluyendo a toda La Pampa y el extremo sur de San Luis. En esta región, se prevén acumulados de entre 15 y 30 mm en Cuyo y de 30 a 50 mm en la zona pampeana, con posibilidad de tormentas puntualmente fuertes que podrían estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento.

Argentina en alerta: el anuncio de la NASA sobre la anomalía que golpeará nuestro país

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emitió una alerta que pone en vilo a todo el mundo, pero sobre todo a Argentina. Tras una serie de investigaciones, la agencia espacial reveló el peculiar fenómenos que tendrá lugar y que afectará a varias zonas de Sudamérica, sobre todo a nuestro país.

Se trata de una alerta sobre la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una región donde el campo magnético terrestre es significativamente más débil. Esta anomalía, que se extiende desde Sudamérica hasta el suroeste de África, captó la atención de la comunidad científica debido a su creciente intensidad y posible impacto en tecnologías espaciales y de comunicación.  Precisamente, este fenómeno se caracteriza por una disminución de la intensidad del campo magnético en esta zona, lo que permite que partículas solares de alta energía penetren más profundamente en la atmósfera. Esto podría afectar a satélites y naves espaciales que atraviesan la región, incluyendo la Estación Espacial Internacional, al exponerlos a niveles más altos de radiación. 

Aunque la AMAS no representa una amenaza directa para la vida en la Tierra, su debilitamiento tiene implicaciones importantes para las tecnologías que dependemos en nuestra vida diaria. La NASA y otras agencias científicas están utilizando satélites especializados, como los de las misiones ICON y Swarm, para monitorear en tiempo real los cambios en el campo magnético y recopilar datos clave sobre las fluctuaciones de su intensidad. ​

Ahora bien, aunque se trata de un descubrimiento que pone al mundo entero en alerta, Argentina se encuentra especialmente "en la mira". Según los expertos, la anomalía mostró signos de intensificación y desplazamiento, con una tendencia a dividirse en dos núcleos distintos. Esto genera incertidumbre sobre el impacto a largo plazo en países como Argentina, donde las consecuencias podrían incluir interrupciones en las telecomunicaciones, fallos en sistemas eléctricos y mayor exposición de las aeronaves a la radiación durante vuelos que atraviesan la zona.