Al momento de cargar combustible en una estación de servicio es necesario seguir una serie de normas para que el proceso sea rápido y no represente un riesgo para ninguno de los presentes como tampoco para el automóvil. Esto último es fundamental y puede que algunos conductores novatos cometan errores al no estar familiarizados con el sistema de carga. Algo que podría llegar a generarle grandes problemas al motor.
Si se observa el normal funcionamiento de una estación de servicio, se puede ver que los playeros se encuentran trabajando de manera constante para que el proceso de compra se resuelva en menos de cinco minutos. Esto permite darle continuidad al viaje que una persona está realizando, pero también se encuentra enfocado en que se eviten largas filas que pueden llegar a generar una serie de contratiempos en el tránsito.
"Las estaciones de servicio de todo el país ya pueden ofrecer el servicio de auto despacho de combustibles líquidos. Menos restricciones. Más servicios para los consumidores", expresó el Ministerio de Desregulación. Este anuncio se encuentra vinculado al Decreto 46/2025 que fue publicado a finales de enero en el Boletín Oficial. En el mismo se autoriza al autodespacho de combustible en todas las estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Argentina.
El motivo detrás de esta medida es que las personas puedan acceder al servicio las 24 horas del día y no limitar su circulación ante la falta de personal. Aunque se aconseja que algunos deben quedar de guardia como elemento de seguridad frente a un consumidor que presente dudas o no disponga la intención de llenar su tanque de combustible por temor a confundir el producto.
¿Qué sucede si confundo el tipo de combustible?
Al habilitarse el autodespacho de combustible es probable que se registren episodios en donde una persona haga una carga incorrecta al colocarle gasoil a un motor que se alimenta y funciona con nafta. Lo mismo podría suceder de forma inversa. Esto puede ser producto de que la persona no conozca los surtidores, tenga un conocimiento limitado sobre el vehículo que maneja o no esté prestando atención a la acción que realiza.
Lo primero que se aconseja es que no se debe poner en marcha el auto porque la utilización del combustible incorrecto puede generar grandes problemas como fallos en el encendido, pérdida de potencia, estancamiento del motor, ruptura de la bomba de inyección, daños interno del motor y sobrecalentamiento. Al darse cuenta del error, la persona tiene que comunicarle al playero de la estación de servicio del problema y llamar a la grúa para que permita el traslado al mecánico más cercano.
Otro consejo a tener en cuenta es que bajo ninguna medida se debe realizar una sustracción del combustible de manera manual por medio de aspiración y una manguera. Esto es producto de que se trata de un proceso más complejo que necesita de una intervención de un profesional para que la recámara quede completamente vacía y seca.