Un restaurante de Buenos Aires destacado en la Guía Michelin ofrece platos clásicos, criollos y asiáticos: dónde queda

En medio del auge gastronómico que atraviesa Buenos Aires, un restaurante ubicado en La Paternal logró captar la atención de la prestigiosa Guía Michelin.

28 de julio, 2025 | 12.14

La escena de la gastronomía porteña sigue creciendo con propuestas que combinan creatividad, identidad y excelencia. En este contexto, un restaurante ubicado en un barrio tradicional fue reconocido por la Guía Michelin por su enfoque único y su cocina de autor que cruza culturas, técnicas y sabores.

El proyecto, liderado por una cocinera con fuerte impronta personal, mezcla lo clásico con lo experimental en un entorno íntimo y pensado al detalle.

MN Santa Inés: el restaurante reconocido por la Guía Michelin

Reconocido por la Guía Michelin, MN Santa Inés propone una experiencia diurna y sensorial que redefine lo que puede encontrarse en el corazón de un barrio tradicional

MN Santa Inés fue distinguido en 2025 por la Guía Michelin dentro de su selección Bib Gourmand, una categoría que destaca a los establecimientos con excelente relación entre precio y calidad. Ubicado en una esquina tranquila del barrio porteño de La Paternal, el restaurante funciona en el espacio reciclado de una antigua panadería industrial.

Desde su apertura, la propuesta se caracterizó por un crecimiento sostenido y un boca a boca constante entre los amantes de la gastronomía de autor. Detrás del proyecto se encuentra Jazmín Marturet, cocinera que plasmó en cada rincón del lugar su experiencia profesional y personal: desde sus recorridos por cocinas de América hasta las recetas heredadas de sus abuelas.

Una carta que cruza sabores clásicos, criollos y asiáticos

La propuesta culinaria de MN Santa Inés se define por una lógica tan ecléctica como coherente. La carta cambia cada cinco semanas y articula sabores clásicos, criollos, latinos y asiáticos, con ingredientes seleccionados y técnicas que remiten tanto a la tradición como a la innovación.

Cada receta incluye lo que en el restaurante llaman “satélites”: acompañamientos pensados para sumar capas de sabor y permitir combinaciones personalizadas. El resultado es una experiencia flexible, donde cada comensal puede ajustar los platos a su propio recorrido gustativo.

Entre los imperdibles de la casa está la jarra de rosado, un cóctel elaborado con vino rosado, pomelo, frambuesa y pimienta, que se convirtió en un ícono del restaurante. También destacan los postres, con opciones que van desde una clásica pavlova -que permanece como sello fijo- hasta versiones rotativas como flan casero o Key Lime Pie. La carta incluye siempre al menos una opción vegana y una variedad notable de frutas, que se integran en platos salados como elemento de acidez y contraste, no solo como adorno.

Cada plato está pensado como un universo en sí mismo, con sabores que dialogan entre lo criollo, lo asiático y lo latino en combinaciones inesperadas y precisas

Dónde queda y cómo es la experiencia de comer en MN Santa Inés

MN Santa Inés se encuentra en uno de los barrios donde aún se conserva el espíritu barrial y el ritmo pausado de la ciudad tradicional. Esta sucursal está ubicada en Ávalos 360, La Paternal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El restaurante funciona únicamente durante el mediodía, de martes a domingos desde las 12:30 hs. Su cocina a la vista, la ambientación íntima y los detalles cuidados en cada plato convierten la visita en un viaje sensorial. Lejos del ruido y de las fórmulas repetidas, MN Santa Inés propone una experiencia culinaria que honra el producto, la memoria y el presente.

Este reconocimiento de la Guía Michelin no solo valida la propuesta, sino que la posiciona como una referencia de la gastronomía local que apuesta por la emoción, la creatividad y la autenticidad. Una visita que confirma que en Buenos Aires, la excelencia también puede encontrarse en las esquinas menos esperadas.