María Becerra, una de las figuras más destacadas del pop urbano en Latinoamérica, atraviesa horas de incertidumbre luego de haber sido internada de urgencia en una clínica del barrio porteño de Belgrano. La artista de 25 años fue operada este miércoles tras ser diagnosticada con un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, una condición médica que representa una emergencia grave.
Juan Becerra, hermano mayor de la cantante, fue el primero en expresarse en las redes sociales al respecto: “Como ya es de público conocimiento, salgo a llevar un poco de tranquilidad a aquellas personas que me están preguntand. María está mejorando, quizá pase a una sala común y en unos días le den el alta. Pidamos por ella y su pronta recuperación. Gracias”.
Minutos después, hubo un comunicado formal desde el equipo de producción de la artista en el que aseguraron: "Con el respeto que merece esta situación, y agradeciendo profundamente el cariño que tantas personas han brindado siempre a Mari y a Juli, queremos compartir un momento muy delicado que ha sucedido en las últimas horas".
"Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida. Gracias a la rápida intervención de Juli, del equipo médico y el entorno que los acompaña, se logró actuar a tiempo. Mari salió sana y salva de la operación, con todo lo que eso implica. Luego de pasar por terapia intensiva, hoy se encuentra estable, en recuperación y en reposo", afirmaron desde su equipo de prensa sobre el estado de salud de la artista internada en la Clínica Zabala.
Luego, agradecieron la preocupación: "Este es un proceso de sanación profundo, que requiere tiempo, cuidados y mucho amor. En este momento, su bienestar físico y emocional es la única prioridad. Sabemos que, junto a Juli, recorrerán este camino a su propio ritmo, con la fuerza y el amor que los une. Agradecemos profundamente el respeto, la empatía y el acompañamiento en este momento tan íntimo, familiar y sensible".
Y por último, confirmaron qué sucedera con el resto de los compromisos profesionales de Becerra: "Las actividades profesionales y públicas de ambos artistas quedarán suspendidas hasta nuevo aviso, priorizando por completo su recuperación. Mari y Juli agradecen de corazón el cariño, la comprensión y el respeto de siempre".
MÁS INFO
¿Cuáles son los síntomas del embarazo ectópico?
Los síntomas de un embarazo ectópico pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Dolor abdominal intenso: Este suele ser un dolor agudo y localizado, generalmente en un lado del abdomen.
- Sangrado vaginal: Aunque puede parecer un sangrado menstrual ligero, puede ser una señal de que algo anda mal.
- Dolor en el hombro o el cuello: Puede ser un signo de sangrado interno que irrita los nervios.
- Mareos o desmayos: Esto puede deberse a una pérdida de sangre significativa.
Es fundamental buscar atención médica de inmediato si se experimentan estos síntomas, ya que un embarazo ectópico no tratado puede tener graves consecuencias.
Consecuencias de un embarazo ectópico
El principal riesgo de un embarazo ectópico es la rotura de la trompa de Falopio, que puede generar una hemorragia interna severa. Las consecuencias más comunes incluyen:
1. Daño en las trompas de Falopio: Esto puede afectar la capacidad futura de la persona gestante para concebir. En algunos casos, puede ser necesario extirpar la trompa afectada.
2. Riesgo para la vida: Si el embarazo ectópico no se detecta a tiempo y la trompa se rompe, puede provocar una hemorragia interna que ponga en peligro la vida.
3. Infertilidad: La pérdida o daño de las trompas de Falopio puede reducir la fertilidad en el futuro.
4. Impacto emocional: Al tratarse de una experiencia traumática, las personas afectadas pueden experimentar ansiedad, depresión o estrés postraumático.
¿Qué causa un embarazo ectópico?
Aunque no siempre se puede determinar una causa específica, varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de sufrir un embarazo ectópico, entre ellos:
-
Infecciones previas en las trompas de Falopio.
- Cirugías anteriores en la zona pélvica o abdominal.
- Uso de dispositivos intrauterinos (DIU).
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Técnicas de fertilización asistida.
Tratamiento del embarazo ectópico
El tratamiento dependerá de cuándo se detecte el embarazo ectópico. Si se identifica en una etapa temprana, el médico puede recomendar medicamentos para detener el crecimiento del embarazo. En casos más avanzados, es probable que se requiera cirugía para eliminar el tejido embrionario y, en algunos casos, reparar o extirpar la trompa de Falopio.
Es importante destacar que después de un embarazo ectópico, muchas personas pueden tener embarazos exitosos en el futuro con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico adecuado.