¿Por qué se recomienda llevar un ojo turco como pulsera?

Una pequeña pulsera puede generar una serie de cambios en la vida de la persona y darle otro significado a sus actividades. 

27 de febrero, 2025 | 17.22

Hay una serie de creencias populares que mantienen vivas gracias al boca en boca y que exponen recomendaciones que las personas deben considerar para que su vida mejore de manera significativa con el paso de los días. Una de ellas habla sobre portar una pulsera con un dije muy particular como es el ojo turco, que pocos conocen las propiedades que transmite. 

Con el fin de alejar ciertas energías que puedan llegar a alterar los resultados labores, facultativas o de cualquier otra índole, las personas recurren a una serie de rituales para contar con una protección que les permita desarrollar una vida sin grandes sobresaltos. Hay varias maneras de conseguir este tipo de escudo, pero una de ellas se destaca por llevar una pulsera muy especial en una muñeca.

Por qué se aconseja usar un ojo turco

"Marzo, salud, plata, salud, plata, salud", expresa la imagen que Ramsevidente7, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En la jerga de determinados artes, se recomienda realizar una manifestación sobre desea obtener con la llegada de un nuevo mes. En este caso, se puntualiza en dos aspectos muy importantes pero sumado a la presencia de un dije de ojo turco.

Con una tradición que se remonta al Antiguo Egipto y Babilonia, la utilización de este dije se encuentra vinculado con la necesidad de obtener una protección en la vida de quien lo porta. No por nada, la fotografía señala el pedido de mejores condiciones vinculadas con la salud del organismo. Además, es requerido para que brinde y aumente las probabilidades de ser afectado por la buena suerte. 

Así como tiene un lado protector y bondadoso, el ojo turco también es un escudo ideal para todos aquellos que buscan alejar las malas energías que experimentan a ingresar a determinados lugares o cualquier tipo de deseo impuro que una persona tenga. Se menciona que si se rompe es que cumplió su efecto de salvar a su portador de un resultado catastrófico o desgracia que podría haberle generado un gran problema en su vida. 

Por qué no hay que pasar la sal con la mano: qué significado tiene

A veces, a la suerte se la debe ayudar de gran manera para que los resultados negativos se encuentren más alejados que nunca. Una de las tradiciones que se pueden apreciar en varias mesas de los argentinos es que el salero no se entrega en la mano. Si se lo tiene que trasladar, se apoya antes de que la persona solicitada lo agarre. Esto puede generar situaciones algo cómicas pero son muchos los que creen en este dicho popular y lo respetan.

La idea de que pasar sal con la mano entrega mala suerte es producto de que la misma en la antigüedad disponía de un gran valor de cambio. El hecho de transpórtala con las palmas provocaba que algo se pierda en el camino y se desperdicie. Por ende, se recomendaba utilizar fuentes o frascos con el fin de que se conserve en perfectas condiciones.