La princesa Leonor de España está culminando su etapa de formación en la Armada y este lunes recibió un homenaje especial en Galicia. La comunidad autónoma le otorgó la Medalla de Oro y la localidad de Marín, donde se encuentra la Escuela Naval en la que se preparó durante meses, la nombró hija adoptiva, siendo la primera mujer en obtener ese reconocimiento.
En Santiago de Compostela, la heredera al trono firmó en el Libro de Oro de la Xunta de Galicia y se mostró muy identificada con la región: se sintió “como una gallega más”. Para entender un poco más sobre su personalidad, la grafóloga y escritora Macarena Arnás analizó el texto que Leonor plasmó como guardiamarina y brindó detalles sobre la evolución de su escritura y lo que esta revela.
Arnás destacó: “lo primero que me ha llamado la atención de la letra de Leonor es que ha ganado bastante psicomotricidad gráfica en relación con otros años. La letra es mucho más suelta, más espontánea. También es mucho más rápida y más veloz. Esto nos habla de un carácter más práctico”.
Además, la especialista explicó que esta escritura más libre puede indicar que Leonor se siente más cómoda en el entorno social. “El hecho de que la letra esté ligada nos hablaría, por un lado, de un pensamiento que puede ser bastante razonable donde muchas veces ella busca entender el porqué de las cosas, pero también nos habla de un carácter bastante social, como que de algún modo le gusta bastante el contacto con los otros”, afirmó.
Sin embargo, pese a esa necesidad de relacionarse por parte de la heredera al trono de España, la grafóloga observó que las “formas son cerradas, las oes y las aes se encuentran totalmente cerradas, por lo tanto, también indicaría que aunque le gusta hablar y relacionarse, sigue siendo bastante reservada para hablar de sus problemas más íntimos”.
Un detalle curioso en la escritura es la prolongación de algunas letras hacia la derecha, un rasgo que en grafología se denomina “el rasgo del procurador”. Arnás señaló que “prolongar las letras nos habla de un carácter práctico, también nos habla de una inteligencia de tipo lógica o racional, pero también nos podría indicar una necesidad de control de algún modo podríamos indicar que se ha vuelto controladora a la hora de manifestarse o expresarse públicamente porque el texto está relacionado con la parte social”.
Qué otros detalles revela la escritura de la princesa Leonor
En cuanto a la firma, la experta explicó que Leonor no la ha modificado demasiado desde la niñez, aunque sí aumentó su tamaño y la letra “L” es mucho más amplia. “Hace lo que en grafología llamamos rúbrica por adelantado, que eso también es un gesto gráfico que hace también el rey Felipe y se repite bastante en la tradición de los Borbones. Este gesto habla de una necesidad de planificación, de orden, de control”.
Por último, el aumento del tamaño en la firma indicaría, según Arnás, que Leonor ha ganado “bastante en autoestima y seguridad”. Además, el texto muestra orden y un espacio considerable entre renglones, lo que sugiere que es una persona que “necesita orden en sus ideas”.