Libritos caseros: el secreto de Bracelli para que queden crocantes

Aprendé a hacer libritos caseros como los de panadería con la receta de Juan Bracelli y su ingrediente secreto: la grasa vacuna.

12 de agosto, 2025 | 15.29

Si alguna vez probaste esos libritos perfectos de panadería y quisiste replicarlos en casa, Juan Bracelli reveló su receta infalible. El reconocido cocinero compartió el paso a paso para prepararlos con un ingrediente clave que les da esa textura irresistible. Acá te contamos todos los detalles.

Ingredientes para los libritos perfectos

La receta de Bracelli lleva elementos simples que seguramente tenés en tu alacena. Necesitás harina 0000 (500 gramos), levadura fresca (20 gramos), agua (160 cc), sal (15 gramos) y el ingrediente estrella: 250 gramos de grasa vacuna. Esta última es el secreto para lograr la crocancia característica.

El cocinero recomienda usar grasa de buena calidad, ya que es lo que le dará a los libritos ese sabor auténtico y textura perfecta. Podés encontrarla en cualquier carnicería o supermercado bien surtido. No reemplaces este componente si querés el resultado profesional.

Paso a paso para preparar la masa

Bracelli explica que el primer paso es formar una corona con la harina. En el centro colocás la levadura, el agua, la sal y la grasa. Es importante que la grasa esté a temperatura ambiente para que se integre mejor con los demás ingredientes.

Luego comenzás a unir todo desde el centro hacia afuera, hasta obtener una masa homogénea. El amasado debe ser firme y continuo durante al menos cinco minutos. Este proceso es clave para desarrollar el gluten y lograr la textura adecuada.

Una vez lista la masa, hay que dejarla reposar bien tapada en un lugar tibio durante 30 minutos. Este tiempo permite que la levadura actúe y la preparación gane volumen. No saltees este paso si querés libritos esponjosos.

Cómo dar forma a los libritos

Pasado el reposo inicial, estirá la masa y doblala sobre sí misma en lo que se conoce como "vuelta simple". Repetí este procedimiento dos veces más, dejando descansar la masa 15 minutos entre cada vuelta. Esto creará las capas que harán crocantes tus libritos.

Cuando hayas completado este proceso, estirá la masa hasta lograr medio centímetro de espesor. Con un tenedor, pinchá toda la superficie para evitar que se formen burbujas grandes durante la cocción. Cortá rectángulos de 6x3 cm con un cuchillo afilado.

Pintá cada rectángulo con un poco de agua y doblalos por la mitad, formando cuadrados. Colocalos en una asadera previamente enharinada o con papel manteca, dejando espacio entre ellos para que crezcan. Dejalos reposar otros 15 minutos antes de hornear.

La receta de Bracelli lleva elementos simples que seguramente tenés en tu alacena

El horneado perfecto

Precalentá el horno a 200° (fuerte) mientras los libritos completan su último reposo. Este tiempo de espera adicional es fundamental para que queden livianos. Cuando el horno esté a temperatura, introducí la asadera en el centro.

El tiempo de cocción será de aproximadamente 10 minutos, pero lo importante es observar el color. Deben quedar dorados parejos, con ese tono dorado característico que indica que están en su punto justo de cocción.

Variantes y sugerencias de acompañamiento

Una de las ventajas de esta receta es su versatilidad. Bracelli recomienda disfrutarlos en diferentes momentos del día con distintos acompañamientos. Para el desayuno, van perfectos con mermelada casera o dulce de leche.

Si preferís algo salado, probalos con jamón y queso para la merienda. Otra opción deliciosa es untarlos con dulce de membrillo. El cocinero destaca que son ideales para acompañar con mate, ya que su textura crocante contrasta perfectamente con la bebida.

Trucos profesionales para mejores resultados

Para garantizar el éxito de la receta, Bracelli comparte algunos consejos extras. La temperatura del agua al preparar la masa debe ser tibia (no caliente), ya que el exceso de calor mata la levadura. Si no tenés termómetro, probá el agua con el dorso de la muñeca.

Otro tip importante es no excederse con la cantidad de harina al amasar. La textura debe ser suave pero no pegajosa. Si la masa queda muy dura, los libritos perderán esponjosidad. Podés corregir agregando pequeñas cantidades de agua si es necesario.

Conservación y recalentado

Estos libritos caseros se conservan bien hasta dos días en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Para revivir su crocancia, calentalos unos minutos en horno convencional antes de servir. No uses microondas si querés mantener la textura.

Si querés preparar una mayor cantidad, podés congelar la masa ya formada antes del último reposo. Cuando los vayas a hornear, dejálos descongelar en la heladera durante la noche y completá el proceso normalmente. Así siempre tendrás libritos frescos a mano.

Por qué esta receta es especial

Lo que distingue a los libritos de Bracelli es justamente el uso de grasa vacuna en lugar de manteca o aceite. Este ingrediente tradicional de la repostería argentina les da un sabor único y esa textura escamosa que los hace irresistibles.

El cocinero rescata así una técnica clásica que muchas panaderías artesanales todavía mantienen. Con esta receta podés recrear en casa ese sabor de infancia, cuando los libritos recién horneados eran un verdadero placer.

El cocinero recomienda usar grasa de buena calidad, ya que es lo que le dará a los libritos ese sabor auténtico y textura perfecta.

¿Se puede reemplazar la grasa por manteca?

Sí, pero el resultado no será exactamente igual. La grasa vacuna aporta una textura más escamosa y un sabor característico. Si usás manteca, los libritos quedarán más parecidos a medialunas.

¿Sirve la levadura seca en lugar de fresca?

Podés sustituirla usando 7 gramos de levadura seca por los 20 gramos de fresca que indica la receta. Recordá activarla primero en agua tibia con una pizca de azúcar.

¿Por qué pinchar la masa antes de hornear?

Este paso evita que se formen burbujas demasiado grandes durante la cocción, lo que podría deformar los libritos. Además, ayuda a que queden más parejos.