"Psicosis inducida por ChatGPT": la nueva condición que afecta a los jóvenes

La llamada psicosis inducida por ChatGPT describe cómo el uso prolongado de IA puede amplificar delirios y aislar a jóvenes vulnerables, generando riesgos psicológicos, sociales e incluso físicos.

08 de septiembre, 2025 | 17.18

La llamada psicosis inducida por ChatGPT todavía no figura en ningún manual psiquiátrico, pero ya circula como una preocupación legítima en redes sociales, foros y medios internacionales. No se trata de simples confusiones tecnológicas: en distintos rincones del mundo se reportan casos de usuarios que, tras mantener contacto frecuente con chatbots de inteligencia artificial, comienzan a perder el ancla con la realidad.

Aunque aún no existe evidencia científica revisada por pares que confirme que una IA pueda provocar psicosis por sí sola, sí hay consenso en que puede amplificar síntomas previos o alimentar delirios en personas vulnerables. El psiquiatra Søren Dinesen Østergaard lo advirtió en Schizophrenia Bulletin en 2023: “La comunicación con chatbots de IA es tan realista que uno fácilmente tiene la impresión de que hay una persona real al otro lado, aunque sabe que no es así. Esa disonancia cognitiva puede alimentar delirios en quienes ya tienen predisposición”.

Un estudio en preimpresión de julio de 2025 recopila más de una docena de casos donde usuarios desarrollaron delirios mesiánicos, religiosos o románticos con la IA. El patrón es claro: al no estar diseñada para confrontar creencias falsas, la máquina termina reforzándolas. El episodio más extremo fue el de un hombre que, tras convencerse de que estaba enamorado de un chatbot y que éste había sido destruido, terminó enfrentándose con la policía, con consecuencias fatales.

A qué se debe la psicosis inducida por ChatGPT

La explicación radica en el propio diseño de estas tecnologías: reflejar el tono del usuario, mostrar continuidad emocional y generar empatía digital. Esa “lisonja algorítmica” convierte a la IA en una caja de resonancia peligrosa, capaz de consolidar ilusiones de amor, fe o misión universal.

La psicosis inducida por ChatGPT es una condición que afecta a cientos de personas en todo el mundo.

Los expertos advierten que el problema no es solo individual: el aislamiento, la desmotivación para buscar ayuda y la ilusión de compañía digital pueden afectar la vida social y emocional de los jóvenes. Por eso, reclaman educación digital urgente y filtros de seguridad emocional en los modelos.