El famoso artista Abel Pintos celebra un aniversario redondo con su tour “Abel 30 años”, que lo llevará a recorrer varias provincias y el 6 de diciembre brindará un espectáculo único en la porteña Ciudad Universitaria. El exitoso compositor y autor de hits como “La Llave” y “Sueño dorado” reveló el origen del proceso creativo y destacó el rol que cumple su hermano Ariel con la música.
A lo largo de su carrera, el artista de Bahía Blanca sumó logros impactantes: 15 discos, 18 premios Gardel, incluyendo 3 de Oro (logro que sólo comparte con Charly García), 31 teatros Ópera, dos Vélez, dos River y un Estadio Único de La Plata. Además, brilló en 34 Luna Park junto a Luciano Pereyra, un récord absoluto para la música nacional.
“Yo baso mi carrera en mi admiración por Mercedes Sosa, que hizo una carrera como intérprete, y yo pensaba que iba a hacer lo mismo. Nunca pensé en escribir canciones. No me interesé en aprender cómo se hacía. Pero un día me vino como una información y empecé a escribir una letra mientras iba cantando la música y a los pocos minutos tenía mi primera canción que fue ‘Sueño dorado’”, explicó el cantante en una entrevista a Noticias.
En ese sentido, Abel Pintos agregó: “Y cuando tomé conciencia de lo que había pasado, se ve que cayó una ficha, algo se abrió en mí y en un mes escribí una cantidad de canciones. Estaba justo preparando un álbum que iba a ser de repertorio de otros autores, pero terminó siendo un disco mío. Desde que escribí mi primera canción hasta el primer álbum completo mío pasaron dos meses. Y a los cuatro meses estaba cantándolas en un escenario”.
El método de Abel Pintos para componer
Luego, Pintos señaló: “Cuando escribo solo, normalmente es letra y música prácticamente al mismo tiempo. De inmediato lo que suele suceder es que la canción pasa a mi hermano Ariel, que tiene un gran talento para limarle los bordes a la música. Y desde el 2014 empecé a experimentar el componer con otros autores. Se llaman camps compositivos. Pero lo más usual es que sea con Ariel”.
Ante la consulta de la “inspiración” para comenzar a armar un tema, el destacado intérprete apuntó: “En general, se parece a un brote emocional. No es que cuando tengo un rato libre en mi casa me pongo a escribir una canción. Me pasa que estoy haciendo algo cotidiano y de repente empiezo a tener una seguidilla de sensaciones mentales y emocionales y se terminan convirtiendo en algo físico”. “Como si supiera que voy a empezar a llorar o a reírme a carcajadas. Y cuando advierto eso, dejo de hacer lo que estoy haciendo y me aparto. Y empiezo a cantar. Y ahí sale letra y música”, reveló.
“Me gusta saber de dónde viene todo. Y también en épocas de mucha alegría escribo sobre pasajes dolorosos. Porque desde la paz que provoca puedo abordar cuestiones que dejé para cuando estuviera más fuerte”, consideró Pintos y completó: “Creo que desde el dolor uno puede explicar más cantidad de cosas. Tendemos a sujetar la felicidad a lo inexplicable, al milagro, a Dios, a la suerte; y los dolores a nosotros, son culpa nuestra o de otros”.
