Tras la trágica muerte del cantor Carlos Gardel en Medellín, el 24 de junio de 1935, su madre, los amigos y personas queridas del Zorzal Criollo conformaron una comisión dedicada exclusivamente a la creación del Mausoleo en el cementerio de la Chacarita. Ahora, una fundación que lleva el nombre del ícono del tango es la encargada de velar por sus restos y restaurar el monumento.
De esta manera, se puede visitar el famoso mausoleo de Carlos Gardel y es una costumbre de los devotos gardelianos prender un cigarrillo y ponerlo entre los dedos de la escultura del artista popular, como quien se detiene a charlar con un viejo amigo. Como se mencionó, el círculo cercano al Morocho del Abasto puso las manos a la obra para crear el espacio donde descansaría el resto de los días.
Puntualmente, el grupo se denominó "Comisión Homenaje a Carlos Gardel", y se encargó de organizar el funeral y los homenajes. Así como recaudar los fondos para la construcción de un mausoleo y tramitar la adquisición del terreno correspondiente en el Cementerio de la Chacarita. Sin embargo, solo pudo obtener el 24% del dinero que se necesitaba y el resto fueron aportes de su madre Doña Bertha Gardes. El monumento empezó su construcción en 1936 y se terminó en noviembre de 1937.
¿Cómo es el histórico mausoleo de Carlos Gardel?
Sobre la puerta de acceso a la bóveda se lee "CARLOS GARDEL". En el frente inferior izquierdo, en un tímido pedestal escalonado estilo art-decó, se ve una escultura del cantante. La figura -obra del escultor argentino Manuel Alejandro de Llano- reproduce a Gardel de cuerpo entero, vestido, como es de esperar, de traje. Se lo ve con la pierna izquierda algo flexionada y la mano izquierda metida en un bolsillo del pantalón.
El mausoleo es visitado todos los años por miles de personas de todas partes de mundo, la mayoría amantes del artista y del tango, es por esto que todos quieren dejar su impronta en el mismo, a través de una placa en la que expresen su recuerdo y sus mejores deseos. Se puede visitar en el Cementerio de la Chacarita, que está ubicado en una de las esquinas de la intersección entre la Calle 6 y la 33.
Cabe recordar que el 12 de diciembre de 2006 el mausoleo fue declarado “Sepulcro Histórico” por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 1839, a iniciativa de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos, constituyendo la primera declaración en esta materia, respecto de un artista popular.
Finalmente, debemos mencionar que desde la creación de la Fundación Internacional Carlos Gardel en el año 2019, el grupo encargado de la restauración del monumento hizo importantes trabajos. Esta organización fue creada a pedido de los sucesores del artista y se define como albacea del artista y como responsable de su derecho moral, destinada a cuidar su obra y mantener vivo su espíritu.