La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) presentó dos piezas audiovisuales, en el marco del Día del Niño, que dejaron los amantes del folklore sin palabras, porque uno de los videos fueron protagonizados por el Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti, entre otras estrellas de la cultura popular.
“Las piezas audiovisuales -producidas por la agencia Trigonomedia- muestran, con una narrativa sensible y emotiva, cómo la pasión por la música puede comenzar en la niñez: una melodía improvisada en un instrumento escolar, una canción cantada en familia o la inspiración que surge de escuchar a una autora o a un compositor”, explicaron desde Sadaic.
En uno de los clips se ve a un pequeño Chaqueño Palavecino, que este cumplió cuatro décadas con la música, en una foto en blanco y negro. No se puede ver bien el fondo, pero seguramente la imagen fue capturada en su Salta natal. Por su parte, el retrato La Sole es dentro de su casa, en Arequito, desde donde salió para brillar en todo el país y el mundo con su talento.
Cabe mencionar que la creación de Sadaic invita a “recordar que toda gran historia comienza con un sueño en la infancia”. Por ello, entre los autores que aparecen en los dos videos institucionales se ubican Abel Pintos, Charly García, David Lebon, Guillermo Novellis, Marcela Morelo, Marilina Ross, Pablo Lescano y Patricia Sosa.
El mensaje de SADAIC con el video de La Sole y el Chaqueño
Del mismo modo, la organización remarcó que en ambos videos, se transmite un mensaje claro: “los sueños que nos marcan suelen nacer en la infancia y, con dedicación y esfuerzo, pueden transformarse en realidades”. “A través de estas producciones, SADAIC reafirma su misión de acompañar a los autores y compositores en todas las etapas de su vida, desde los primeros pasos creativos hasta la consolidación profesional”, agregaron un comunicado.
“Al mismo tiempo, invita a la comunidad a no perder de vista a ese niño o niña interior que impulsa la curiosidad, la inventiva y el deseo de aprender”, remarcaron los directivos de Sadaic y completaron: “Con este homenaje, SADAIC se suma a las voces que, cada año en esta fecha especial, recuerdan la importancia de proteger los derechos, estimular y dar espacio a los sueños de las nuevas generaciones. Porque celebrar el Día del Niño es también reconocer que la música, al igual que los sueños, no tiene edad: siempre está viva en quienes se atreven a imaginar”.