Toto Wolff reveló el importante cambio que se acerca a la F1

El director de Mercedes habló del futuro de la máxima categoría tras el debut de las nuevas tecnologías en 2026. Qué fue lo que dijo.

03 de abril, 2025 | 18.50

Han pasado solamente dos fechas desde el inicio de la nueva temporada de la Fórmula 1, la última bajo el actual reglamento técnico con los motores híbridos con el compuesto MGU-H, que desaparecerá de la ecuación a partir del próximo año. En este contexto, hay muchas dudas en cuanto al rendimiento que tendrán las siguientes unidades de potencia en la máxima categoría, lo que ha llevado la conversación a la posibilidad del retorno de los motores V10.

Incluso personalidades importantes dentro de la F1 han manifestado interés por el regreso de los míticos motores que fueron protagonistas entre la década del 90 hasta 2005, algo que ha generado cierta polémica en torno a las dudas que giran en torno al futuro de la competencia. Justamente sobre todo este asunto habló Toto Wolff, quien llegó a plantear la posibilidad de que los nuevos motores no lleguen a cumplir los cinco años que se han firmado.

En una reciente entrevista con Motorsport, el director de Mercedes fue consultado sobre esta conversación que se mantiene en marzo del 2025, a menos de un año para el debut de los nuevos motores. Dicha pregunta llevó al austriaco a recordar lo que fue el inicio de la era híbrida en 2014, la cual tuvo a su equipo como claro dominante y volvió monótona la F1 por unos cuantos años hasta que Red Bull pudo plantarle pelea en 2021.

“Recuerda 2014, la misma gente habló mal de la normativa de motores en su día porque su proveedor de unidades de potencia no era competitivo al principio. Ahora están haciendo sus propios motores y creo que hay mucho miedo de que no vaya tan bien”, afirmó Wolff en referencia a los rumores sobre el regreso del V10. A pesar de ello, el accionista también reconoció que este desafío es bueno para la Fórmula 1 y que hará que los equipos se junten para analizar lo que quieren en el futuro de la categoría.

Ahora bien, esta normativa estará vigente al menos hasta finales del 2031, es decir, por cinco temporadas, pero hay rumores sobre acortar el lapso a tres años, o sea, hasta el cierre de la temporada 2028. Al respecto de si aceptará esa duración en lugar de la original, Wolff reconoció que lo haría solo si hay fundamentos convincentes y que todo este asunto hacer ver a la F1 como un deporte poco fiable.

“Si se dan los argumentos adecuados para adelantarlo. Parecemos un poco tontos como Fórmula 1 cuando estamos atrayendo a competidores de la talla de Audi y estamos presentando un gran motor híbrido con combustibles sostenibles y de repente decimos que en realidad solo queremos mantenerlo tres años y no cinco. Tenemos que ser un socio estable y fiable”, agregó el jefe de Mercedes.

Al reglamento actual le quedan 22 carreras.

Las nuevas tecnologías de la F1 para 2026

El cambio del reglamento técnico para la siguiente temporada de la Fórmula 1 no estará solo relacionado con los motores, puesto que los monoplazas incluirán una serie de nuevas tecnologías a partir de 2026. Una de ellas es la aerodinámica activa, que consiste en la rotación de los alerones para gestionar energía al disminuir la resistencia aerodinámica. Será un sistema similar al que usa el actual DRS, solo que no se usará para adelantar ni requerirá estar a menos de un segundo de un rival, aunque solo se podrá utilizar en algunos sectores de la pista habilitados por la FIA.

Por otra parte, está el modo Override, el verdadero sucesor del DRS para atacar, pero que ya no se activará con la rotación de los alerones, sino con excedente de potencia en el motor. De esta manera, los monoplazas podrán aumentar su velocidad hasta los 337 km/h en este modo, mientras que en el estándar será de 290 km/h.

Así se verían los monoplazas de 2026 en la F1.