La inesperada decisión de FIFA con el Mundial 2026 y el Mundial de Clubes

La inesperada decisión de FIFA con el Mundial 2026 y el Mundial de Clubes 2025, con el fin de agrandar su facturación a través de un nuevo modelos de negocios. 

03 de abril, 2025 | 18.30

La FIFA confirmó, en las últimas horas, una inesperada noticia para las competiciones más importantes que se aproximan en el calendario. La casa madre del fútbol mundial informó que, quienes saquen tickets especiales para el Mundial de Clubes 2025, contarán con un beneficio para acceder a entradas del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. 

La medida de la FIFA tiene como objetivo relacionar la Copa del Mundo con el torneo que se disputará en junio próximo en Estados Unidos. Aquellos fanáticos que adquieran el “Abono Ordinario” para el Mundial de Clubes (un paquete que permite ver dos partidos con la chance de sumar un tercero) tendrán la oportunidad de comprar un boleto para un partido del Mundial 2026, cualquiera menos la final, al cumplir con los requisitos de asistencia. 

El “Super Ticket Pack”, uno de los abonos más difundidos por la FIFA, da la posibilidad de observar 20 partidos del Mundial de Clubes, en el que incluye una de las semifinales y el partido inaugural o la final. Dicho paquete, que es uno de los más costosos, luego permite comprar una entrada para el encuentro definitorio del Mundial 2026.

Más allá de la búsqueda de generar más asistencia en los estadios y un compromiso más fuerte en las aficiones de todo el mundo, FIFA también desea reforzar los ingresos a través de la venta anticipada de tickets. Con ambos torneos bajo su organización, el organismo presidido por Gianni Infantino no quiere perderse ningún detalle para maximizar la presencia de las estrellas del fútbol.

¿Cómo es el formato del Mundial de Clubes 2025?

La competencia, que se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio del próximo año, presenta un formato renovado que replica el tradicional esquema mundialista. Los clasificados llegaron a través de diferentes métodos, desde el ranking histórico hasta la obtención de títulos continentales, lo que asegura la presencia de las instituciones más prestigiosas del planeta.

A diferencia de las ediciones anteriores que contaban con solo siete participantes, el certamen replicará la estructura tradicional de la Copa del Mundo desde la edición de Francia 1998, con una fase inicial de ocho grupos de cuatro clubes cada uno, seguida de rondas eliminatorias que definirán al campeón. El reglamento establece restricciones claras para el sorteo que condicionarán la conformación de los grupos. Los del mismo país o Confederación no podrán enfrentarse en esta primera fase, con la única excepción de los europeos, que sí podrán compartir grupo siempre que no sean del mismo país.

Los dos primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final, desde donde comenzará la fase de eliminación directa hasta definir al campeón, sin la realización de partido por el tercer puesto. El mejor de la zona A se medirá con el segundo de la B y así sucesivamente. Si hay empate en puntos se definirá por diferencia de gol. Si persistiera la igualdad, será por goles a favor. A partir de octavos, si empatan habrá un alargue de 30 minutos divididos en dos tiempos de 15 cada uno. Si continúa la parda, penales.