ARCA oficializó un aumento y será más caro comprar una vivienda

La ex AFIP subió los valores mínimos del código de oferta de transferencia de inmuebles. Enteráte cuanto y cómo afecta al precio de la vivienda. 

29 de abril, 2025 | 04.40

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) hizo un ajuste en los valores mínimos para el pago de impuestos en las transferencias inmobiliarias. Basándose en la inflación que se conoció a mediados de abril, la ex AFIP estableció nuevos montos a través de la Resolución General 5362/2023.

El impuesto que aumentó es el relacionado con el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de este mes, el monto mínimo para gestionar el COTI se elevó a $66.833.000. Estos ajustes tienen como objetivo mantener actualizados los parámetros utilizados para controlar las operaciones inmobiliarias, afectando tanto a vendedores como compradores, al establecer un nuevo límite para la declaración de transacciones ante los organismos de control.

Las transacciones inmobiliarias que implican el pago de este impuesto incluyen negociaciones, ofertas, transferencias y derechos sobre bienes a construir. Es importante destacar que la gestión del COTI debe realizarse antes de concretar cualquier operación de compra-venta, sin importar la forma en que se instrumente. Además, la obligación de obtener el COTI recae sobre el dueño del inmueble y aplica tanto a la venta directa como a otras transferencias.

En cuanto a la emisión del impuesto sobre los inmuebles, el valor debe ser informado en el sector "Precio de venta" durante el trámite de acuerdo entre las partes. Este monto puede expresarse en pesos o en moneda extranjera, pero en el último caso debe ser convertido a pesos argentinos según la cotización del Banco Nación. Durante el proceso de transferencia, el escribano interviniente debe verificar la emisión y validez del COTI en el sitio oficial de la ARCA. Además, si el precio declarado es inferior a la valuación fiscal, se tomará como base imponible para el pago de impuestos inmobiliarios o del impuesto de sellos.

ARCA confirmó quiénes no pagarán el monotributo en abril

El Gobierno anunció una medida para aliviar la carga tributaria de ciertos monotributistas a partir de abril de 2025. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estos contribuyentes no estarán obligados a pagar impuestos siempre y cuando cumplan con requisitos específicos.

Para calificar a esta exención, los monotributistas deben estar inscriptos en el Régimen Simplificado de Monotributo y tener hasta dos inmuebles en alquiler. Además, no pueden estar registrados en otras actividades diferentes dentro del Monotributo y tienen que tener los contratos de alquiler debidamente registrados en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI). En caso de no cumplir con estos criterios, deberán seguir pagando impuestos según su categoría.

Esta medida beneficiará tanto la economía de los contribuyentes como buscará brindar mayor transparencia al negocio inmobiliario. Para lograr esto, se implementará un registro de alquileres en el RELI, buscando evitar prácticas informales en el sector.

Es importante destacar que muchos monotributistas probablemente no estén dentro del sistema de ofrecer alquileres de inmuebles y, por lo tanto, no cumplan con los requisitos para acceder a esta exención. Por lo tanto, seguirán pagando impuestos según la categoría en la que se encuentren.

ARCA comunicó quienes no pagarán el monotributo en abril.