Las reservas del Banco Central siguen en picada y este martes cayeron 134 millones de dólares, en medio de la escalada de todos los tipos de cambio y la tensión financiera internacional. En paralelo, el Riesgo País escaló 5,1% y se ubicó por encima de los 1.000 puntos básicos.
Tras el balance diario, las reservas terminaron en 24.657 millones de dólares, tras la venta de 60 millones efectuada por la autoridad monetaria. En el mes caen 395 millones y en el año disminuyen 4.950 millones.
Crisis financiera al rojo vivo
Tras borrar un rebote inicial, los activos argentinos bajan y el Riesgo País supera los 1.000 puntos, en medio de la escalada de la guerra comercial. En la Bolsa porteña, el S&P Merval había arrancado la jornada con un alza de casi 5%, pero con el correr de las horas se desinfló, a tal punto que pasó a operar en terreno negativo.
En tanto, los bonos en dólares también revirtieron las ganancias. Entre las acciones líderes, las que más bajan son las de Transener (-7%) Metrogas (-6,1%) y Aluar (-6%). En Wall Street, los papeles argentinos operan con mayoría de bajas, lideradas por Cresud (-4,6%); Central Puerto (-4,3%); Edenor (-4,1%); e YPF (-4,1%).
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares si bien abrieron en verde en Wall Street, ya se dieron vuelta tanto en EEUU y en Argentina. Así los títulos que más bajan son el Bonar 2038 (-0,8%), y el Bonar 2030 (+0,6%).
El Riesgo País, índice que mide el J.P Morgan, supera los 1.000 puntos básicos y alcanza las 1.009 unidades. En ese contexto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesarán sobre China entraron en vigencia al mediodía "east time" porque el país asiático no eliminó sus represalias.
La tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de este 9 de abril. La noticia volvió a golpear a los mercados globales, y con ello, a los activos argentinos.
En este escenario, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a China hasta un total del 104%, que entrarán en vigencia a partir de medianoche. El motivo de la suba se debe a las represalías de Pekín a sus incrementos arancelarios, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
Trump había anunciado que si el gigante asiático no retiraba su batería de aranceles (del 34%) para el mediodía de este martes, hora de la costa Este, implementaría otra partida del 50 % adicional.