Qué advierte Cavallo, el creador de "El Corralito", para aquellos que tienen dólares depositados en los bancos

Cavallo explicó sus diferencias con el Gobierno respecto a los ahorristas en dólares. Enterate de qué se trata.

01 de abril, 2025 | 15.23

Domingo Cavallo, el exministro de Economía y creador del "Corralito" en 2001, lanzó una advertencia que encendió las alarmas entre los ahorristas argentinos. En un artículo publicado en su blog personal, señaló que el Gobierno está utilizando los dólares depositados en el sistema bancario para intervenir en el mercado cambiario. Según el economista, esta práctica no solo no contribuye a estabilizar la inflación, sino que podría derivar en un escenario de mayor incertidumbre para quienes mantienen sus ahorros en moneda extranjera dentro del sistema financiero local.

El financiamiento del FMI y otros organismos internacionales resulta clave para evitar un default de la deuda externa, pero Cavallo advierte que estos fondos no pueden reemplazar la necesidad de equilibrio en las cuentas externas. En este contexto, el exministro subraya que recurrir a las reservas del Banco Central para sostener el tipo de cambio puede ser contraproducente.

"La simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación", aseguró.

El gobierno de Javier Milei ha manifestado su intención de avanzar hacia un mercado único y libre de cambios, en el que el peso y el dólar puedan convivir sin restricciones. Sin embargo, según Cavallo, la transición actual no está exenta de riesgos. El economista señala que la estrategia de intervención cambiaria que sostiene el Banco Central es insostenible sin una definición clara sobre cómo se llegará a la competencia de monedas. Además, alerta que la falta de transparencia en la comunicación oficial sobre estos cambios genera desconfianza en los mercados, lo que podría traducirse en una mayor salida de capitales y presión sobre el dólar.

Riesgos para los depositantes en dólares: qué dijo Cavallo

Uno de los puntos más sensibles de la advertencia de Cavallo tiene que ver con la seguridad de los dólares depositados en los bancos. En Argentina, la memoria del "Corralito" aún persiste, y cualquier indicio de que el Gobierno está utilizando esos fondos genera incertidumbre entre los ahorristas. Si bien la administración de Milei ha insistido en que no tomará medidas que afecten los depósitos, el uso de reservas para sostener la estrategia cambiaria podría generar tensiones en el sistema financiero.

Qué explicó Cavallo sobre los ahorristas.

Para evitar un escenario de fuga de dólares y mayor volatilidad, Cavallo recomienda que el Gobierno explique con claridad cómo planea llevar adelante la transición hacia un mercado libre y sin restricciones. Según el exministro, es fundamental diseñar un sistema monetario que garantice la estabilidad y la confianza de los ahorristas, evitando repetir errores del pasado. En este sentido, la decisión de adoptar un tipo de cambio fijo o una flotación "a la peruana" debería evaluarse con cautela, asegurando que el Banco Central cuente con las reservas suficientes para respaldar cualquier política que se implemente.

En definitiva, la advertencia de Cavallo reaviva el debate sobre la seguridad de los depósitos en dólares en el sistema bancario argentino. En un contexto de cambios económicos profundos, la transparencia y la claridad en la comunicación oficial serán clave para evitar nuevas crisis de confianza y garantizar la estabilidad financiera del país.