Tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar oficial, muchos usuarios se preguntan qué tipo de cambio utiliza Amazon al momento de cobrar suscripciones o compras con tarjeta de crédito.
En la práctica, Amazon toma como referencia el llamado “dólar tarjeta”, que sigue vigente luego del fin del cepo. Este tipo de cambio se aplica a todas las operaciones en moneda extranjera realizadas con tarjetas de crédito o débito, incluyendo servicios como Amazon Prime Video, Amazon Music o compras en el sitio internacional.
Cómo se calcula el dólar que aplica Amazon
El dólar tarjeta se obtiene tomando el valor del dólar oficial y sumando un recargo del 30% correspondiente a la percepción del Impuesto a las Ganancias.
Por lo tanto, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Dólar tarjeta = Dólar oficial + 30% de Impuesto a las Ganancias
Con el nuevo esquema cambiario, el dólar oficial se ubica en $1.826. Por lo cual, como es el tipo de cambio más caro lo más conveniente es comprar dólar oficial o "dólar MEP" y así cancelar el pago en dólares, con un tipo de cambio más económico.
El valor del dólar tarjeta impacta directamente en plataformas que facturan desde el exterior, como Amazon, Spotify o YouTube Premium, cuyos precios están expresados en dólares y se convierten a pesos al momento del pago. En cambio, servicios como Netflix o Disney+ tienen sus precios pesificados, por lo que no se ven afectados por las variaciones del tipo de cambio oficial.
Cuánto cuesta Netflix en octubre
Netflix se mantiene como la plataforma de streaming más cara en Argentina y en octubre conserva sus planes con distintos valores según la modalidad elegida y las prestaciones disponibles. A los precios base se les aplican los impuestos correspondientes, lo que eleva de manera considerable el costo final de cada abono.
Los precios de Netflix en octubre
En este mes, los planes se mantienen en tres modalidades principales, a las que se suman los recargos por miembros adicionales:
-
Plan Básico: $7.199 por mes (base) → con impuestos, alrededor de $10.870.
-
Plan Estándar: $11.999 (base) → con impuestos, unos $18.118.
-
Plan Premium: $15.999 (base) → con impuestos, aproximadamente $24.158.
-
Miembro extra: $8.048 adicionales por cada usuario agregado.
Alternativas gratuitas de streaming
Ante el alto costo de las plataformas pagas, cada vez más usuarios recurren a opciones sin abono mensual bajo el modelo AVOD (video a demanda con publicidad). Algunas de las más usadas en Argentina son:
-
Samsung TV Plus, Xiaomi MiTV+ y LG Channels: vienen integradas en los televisores inteligentes de cada marca y permiten ver canales en vivo y contenidos por categorías sin costo.
-
Mercado Play: disponible para usuarios de Mercado Libre, con películas, series, infantiles y documentales.
-
Pluto TV: una de las más populares, combina canales en vivo con series, películas y noticias.
-
Tubi: amplia biblioteca internacional con producciones originales, gratuita y sin registro obligatorio.