EEUU puso a Argentina en vigilancia por posibles incumplimientos de propiedad intelectual

Ocho países figuran en la Lista de Vigilancia Prioritaria: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela.

30 de abril, 2025 | 22.22

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) publicó su Informe Especial 2025 sobre la idoneidad y eficacia de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI) por parte de los socios comerciales de Estados Unidos. El organismo puso a Argentina en la vigilancia prioritaria por posibles incumplimientos de propiedad intelectual y será objeto de interacción bilaterales durante el próximo año. 

"Ocho países figuran en la Lista de Vigilancia Prioritaria: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela. Estos países serán objeto de una interacción bilateral especialmente intensa durante el próximo año", señala la USTR en su documento especial 301.

En el reporte, se identifica a 26 socios comerciales bajo vigilancia, pero ocho de estos están en la lista de vigilancia prioritaria, incluida Argentina.

Super vigilados

En el Informe de este año, los socios comerciales incluidos en la Lista de Vigilancia Prioritaria presentan las preocupaciones más importantes relacionadas con la insuficiente protección o aplicación de la propiedad intelectual, o con medidas que limitan el acceso al mercado de quienes dependen de la protección de la propiedad intelectual. En este tándem de ocho se encuentra la Argentina. 

Este informe anual detalla las conclusiones del USTR sobre más de 100 socios comerciales, tras una investigación exhaustiva y una mayor interacción con las partes interesadas.

Las cuestiones transversales destacadas en el informe incluyen:

  • La piratería en línea es el problema más complejo para la aplicación de los derechos de autor en muchos mercados extranjeros. Las partes interesadas, tanto de sindicatos como de empresas del sector creativo, han subrayado la importancia de la protección y la aplicación de los derechos de autor para sus medios de vida y sus negocios.
  • La lucha contra la falsificación en fronteras, en el ámbito penal y en línea sigue siendo una preocupación mundial que afecta tanto a consumidores como a productores legítimos. Los productos falsificados llegan desde China y otros países de origen directamente a compradores de todo el mundo.
  • La transferencia forzada de tecnología, que puede abarcar desde el robo de secretos comerciales por parte del Estado hasta la transferencia bajo presión de actores estatales, es otra preocupación constante en ciertos países como China. Por ejemplo, China cuenta con medidas gubernamentales que condicionan el acceso al mercado, las aprobaciones regulatorias o la obtención de ciertas preferencias o beneficios al desarrollo de propiedad intelectual en China o a su transferencia a este país.
  • Persiste la preocupación por la agresiva promoción por parte de la Unión Europea de sus políticas de indicaciones geográficas excluyentes. Estados Unidos mantiene su intensa actividad para promover y proteger el acceso a los mercados extranjeros de los exportadores estadounidenses de productos identificados por nombres comunes o comercializados bajo marcas registradas previamente.
  • Con respecto a los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos, persisten preocupaciones entre varios socios comerciales sobre una variedad de cuestiones relacionadas con la protección y aplicación de la propiedad intelectual y el acceso al mercado.