Chau cepo: la nueva inversión que está habilitada sin topes

El BCRA eliminó los cupos para comprar oro. Te contamos dónde adquirirlo, sus ventajas y si conviene más que el dólar.

29 de abril, 2025 | 17.01

El Gobierno levantó el cepo cambiario, y eso no solo afectó al dólar: también liberó la compra de oro sin restricciones. Si estás pensando en diversificar tus ahorros, esta puede ser una opción interesante. Te contamos todo lo que tenés que saber antes de invertir en el metal precioso.

¿Por qué ahora se puede comprar oro sin límites?

El oro está considerado como una moneda extranjera, al igual que el dólar o el euro. Por eso, cuando el Gobierno levantó el límite de USD 200 mensuales para la compra de billetes, también liberó las restricciones para adquirir oro. Esto significa que, desde ahora, podés comprar todo el oro que quieras sin topes.

Aunque no es una inversión tan popular como el dólar en Argentina, el oro sigue siendo un refugio de valor en tiempos de incertidumbre. Si te interesa proteger tus ahorros, esta podría ser una alternativa a tener en cuenta.

¿Dónde se puede comprar oro en Argentina?

Según el Banco Central, los bancos están habilitados para vender oro, pero la mayoría no lo hace. La principal entidad que ofrece este servicio es el Banco Ciudad, que comercializa lingotes de oro fino 999 con certificación de calidad.

Las opciones disponibles son lingotes de 1, 5, 10, 50 y 100 gramos, y cada operación incluye un comprobante de compraventa con garantía. Además, el banco ofrece un servicio de custodia (Oroguar) para quienes adquieran el metal a través de ellos.

El Banco Ciudad vende lingotes de oro con garantía de calidad.

Otra alternativa son las casas de cambio tradicionales, donde también se consigue oro con certificación. Actualmente, el precio del gramo ronda los $144.000, pero siempre conviene cotizar antes de comprar.

¿Vale la pena invertir en oro?

El oro es un activo que históricamente mantiene su valor, especialmente en contextos de crisis económicas o geopolíticas. Sin embargo, su rendimiento puede variar según el momento del mercado.

Según un informe del Bank of America (BofA), se espera que el oro alcance los USD 3.350 la onza en 2026, lo que representa una suba importante frente a proyecciones anteriores. Actualmente, el precio ronda los USD 3.300 por onza, impulsado por la inestabilidad global y la pérdida de confianza en el dólar como reserva de valor.

Además, los fondos ETF de oro (que siguen el precio del metal) registraron entradas récord en los últimos meses, lo que demuestra que los grandes inversores siguen apostando por este activo.

Cuáles son los desafíos de invertir en oro

Aunque el oro es un refugio seguro, tiene algunas desventajas:

  • Custodia: Guardar oro físico requiere medidas de seguridad, como cajas de seguridad, lo que implica un costo adicional.

  • Liquidez: Vender oro puede llevar más tiempo que operar con dólares u otras inversiones.

  • Volatilidad: Aunque suele ser estable, el precio puede fluctuar según la demanda global.

Invertir en oro puede ser un refugio en tiempos de crisis.

Si no querés lidiar con el almacenamiento, podés considerar fondos de inversión en oro o ETFs, que replican su valor sin necesidad de tener el metal físico.

¿Conviene más que el dólar o los plazos fijos?

Depende de tu perfil de inversor. El dólar sigue siendo la opción más elegida en Argentina por su facilidad de compraventa, pero el oro puede ser una alternativa para diversificar.

En comparación con los plazos fijos en pesos, el oro tiene la ventaja de no estar sujeto a la inflación local. Sin embargo, su precio puede no subir tanto como otras inversiones en contextos de mercado alcista.