Paritarias empleados de comercio: cuánto cobran en julio 2025, según la categoría

Mientras se espera la publicación del nuevo acuerdo paritario, los empleados de comercio cobran en julio los sueldos vigentes según la última escala homologada. Los haberes brutos superan el millón de pesos y varían según categoría, mientras se proyecta un aumento del 6% entre julio y diciembre.

23 de julio, 2025 | 16.48

Los trabajadores de comercio, que integran uno de los gremios con mayor cantidad de afiliados del país, comenzaron a percibir en julio los haberes correspondientes al último acuerdo paritario vigente, mientras se aguarda la oficialización de una nueva pauta salarial que abarcaría el segundo semestre de 2025.

Si bien el gremio conducido por Armando Cavalieri habría alcanzado un nuevo entendimiento con las cámaras empresarias del sector, hasta el momento no se ha publicado el acta ni las escalas actualizadas, por lo que continúan aplicándose los valores establecidos hasta junio de 2025, según lo informado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).

Empleados de comercio: qué se espera del próximo acuerdo

De acuerdo con trascendidos, el nuevo acuerdo paritario incluiría un incremento remunerativo del 6%, distribuido de forma no acumulativa y escalonada entre los meses de julio y diciembre. La suba, en caso de oficializarse, se aplicaría de la siguiente manera:

  • 1% en julio

  • 1% en agosto

  • 1% en septiembre

  • 1% en octubre

  • 1% en noviembre

  • 1% en diciembre

Además, el entendimiento contemplaría el pago de sumas no remunerativas mensuales para todas las categorías. Sin embargo, y hasta tanto no se publique la nueva acta, rigen los salarios básicos vigentes al mes de junio de 2025.

Empleados de comercio salarios

Cuánto cobran los empleados de comercio

A continuación, la grilla de sueldos actualizados para el mes de julio, por jornada completa y sin adicionales particulares (como presentismo, antigüedad u horas extra). Los montos corresponden a sueldos brutos mensuales según categoría:

Personal de maestranza

  • Categoría A: $1.036.033.

  • Categoría B: $1.038.917.

  • Categoría C: $1.049.019.

Administrativos

  • Categoría A: $1.046.856.

  • Categoría B: $1.051.189.

  • Categoría C: $1.055.517.

  • Categoría D: $1.068.507.

  • Categoría E: $1.079.330.

  • Categoría F: $1.095.207.

Personal de caja

  • Categoría A: $1.050.463.

  • Categoría B: $1.055.517.

  • Categoría C: $1.062.012.

Auxiliares

  • Categoría A: $1.050.463.

  • Categoría B: $1.057.679.

  • Categoría C: $1.081.495.

Auxiliares especializados

  • Categoría A: $1.059.126.

  • Categoría B: $1.072.114.

Vendedores

  • Categoría A: $1.050.463.

  • Categoría B: $1.072.117.

  • Categoría C: $1.079.330.

  • Categoría D: $1.095.207

Cuánto cobra un empleado de comercio en Argentina

Tal como ocurre en cada negociación, los valores establecidos a nivel nacional no se aplican automáticamente en jurisdicciones con convenios locales específicos, como es el caso de la Ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde las escalas salariales se fijan mediante acuerdos particulares.

El acuerdo vigente contiene una cláusula de revisión que habilita a las partes a reunirse durante julio de 2025 para revisar las escalas básicas, sumas no remunerativas y porcentajes acordados, teniendo en cuenta la evolución del contexto económico, en especial la inflación y su impacto en el salario real.

Desde el gremio mantienen el seguimiento de las condiciones del sector, cuyo convenio colectivo se considera de referencia para otras ramas de actividad, por su volumen y presencia en todo el país.