Indec: se desplomaron las ventas de supermercados y mayoristas en diciembre

Respecto a diciembre de 2023 se registró una caída pronunciada en dos de los tres canales comerciales de peso, según el Indec.

26 de febrero, 2025 | 18.00

El Indec difundió informes clave para evaluar el nivel de consumo y los balances de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas fueron negativos en diciembre de 2024 comparados con noviembre. Mientras tanto, la comercialización en shoppings mostró otra cara. Sin embargo, los patrones de compra de distintos sectores de la población arrojaron resultados muy desalentadores si se compara con el mismo mes del año anterior.

Según el organismo estadístico, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró un derrumbe del 3,3% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del año presentó una baja de 11% respecto a igual período del año pasado. Respecto a noviembre, las ventas bajaron 0,3%.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 128,9%; “Lácteos”, con 120,0%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 118,7%; y “Panadería”, con 112,4%.

Por otra parte, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 344.980 millones de pesos, lo que representa el 15,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 51,2% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 662.355 millones de pesos, lo que representa el 29,7% de las ventas totales y una variación positiva de 68,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 975.041 millones de pesos, lo que representa el 43,8% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a diciembre de 2023 de 116,3%. 

Shoppings subieron pero los mayoristas también cayeron

Al mismo tiempo, las ventas en autoservicios mayoristas descendieron 14,5% respecto a igual mes de 2023 y cayeron 13,2% frente a noviembre. El acumulado del año presentó una baja de 15% respecto a igual período del año pasado. 

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 179,7%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 117,9%; “Otros”, con 103,1%; y “Bebidas”, con 93,6%.

Las ventas en efectivo ascendieron a 85.319 millones de pesos, lo que representa el 25,4% de las ventas totales y un aumento de 57,3% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 73.958 millones de pesos, lo que representa el 22% de las ventas totales y una variación positiva de 41,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 92.339 millones de pesos, lo que representa el 27,5% de las ventas totales y una variación porcentual de 90,4% respecto a diciembre de 2023.

Por último, las ventas en shoppings subieron 16,9% respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, que representó el 44,5% del total, seguido por “Ropa y accesorios deportivos”, con 12,8%, el rubro “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 11,8% y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 9,5%.