A cuánto va a llegar la inflación en mayo 2025, según el REM

Los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ajustaron sus proyecciones tras el dato de abril. 

15 de mayo, 2025 | 14.47

Tras el dato de inflación que marcó una inflación del 2,8% en abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó unos días antes las nuevas proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el primero desde que el Gobierno eliminó el cepo cambiario y estableció un sistema de bandas para el tipo de cambio oficial, entre $1.000 y $1.400 por dólar.

Entre los pronósticos más relevantes se destacó la inflación estimada para mayo, que subió respecto al relevamiento anterior: el conjunto de 41 consultoras y entidades financieras participantes espera una suba de 3,2%, un punto más que en el REM de marzo. El grupo de los diez analistas más certeros (el llamado Top 10) fue apenas más optimista, al proyectar una inflación mensual del 3,1%. Sin embargo, hay que ver qué pronóstico actualizan los analistas que participan del REM luego de conocerse el dato oficial del INDEC, que es probable que se termine ajustando. 

Qué piensan los analistas del dato de inflación

Qué número esperan las consultoras para mayo

Distintos estudios privados anticipan una nueva baja en la inflación durante mayo, con cifras que podrían ubicarse por debajo del 2,5%. La tendencia responde a la estabilidad del tipo de cambio, la caída en precios regulados como combustibles y una menor presión de los productos estacionales.

EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, proyectó una inflación del 2,3% para el mes. En su informe, destacaron que el menor impacto de frutas y verduras, junto con una baja del 4% promedio en los combustibles, son factores clave detrás de la moderación del índice general.

OJF & Asociados, encabezada por Fausto Spotorno, estimó una inflación de entre 2% y 2,5% como máximo. El monitoreo de la primera semana del mes mostró un incremento del 1,8% respecto al promedio de abril, con subas destacadas en esparcimiento (4,3%) y vivienda (3,5%).

La inflación de mayo estará por debajo del 3%

Por su parte, LCG registró una inflación semanal del 0,3% en la primera semana de mayo, tras una última semana de abril que cerró con deflación del -0,4%. El promedio mensual móvil de cuatro semanas se redujo a 1,9%, el nivel más bajo desde enero. En la segunda semana, incluso, la inflación de alimentos marcó una caída del 1,6%, lo que llevó el promedio mensual del rubro a 0,7%, su valor más bajo desde octubre de 2020.

Finalmente, C&T Asesores Económicos, dirigida por Camilo Tiscornia, también anticipó un índice de inflación inferior al 2%. “Muy preliminarmente, tal vez mayo pueda dar incluso menos del 2%”, señalaron. En conjunto, las mediciones privadas coinciden en que mayo mostraría una fuerte desaceleración del ritmo inflacionario, en línea con la calma de precios observada desde abril.