INTA: pese al rechazo del Congreso, Milei avanzó con otro ajuste al organismo

Con otro decreto, Milei volvió a empoderar a la figura del presidente del INTA, directamente designado por el Poder Ejecutivo.

12 de agosto, 2025 | 08.59

Pese a que la Cámara de Diputados rechazó, la semana pasada, el decreto por el que Javier Milei había efectuado un ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Presidente volvió a avanzar este martes con nuevo achicamiento del organismo con otro decreto más.

Concretamente, Milei firmó hoy el Decreto 571/2025, que suprime la Dirección Nacional del INTA, en el marco del proceso de reestructuración iniciado en julio con su transformación en organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, transfiere todas las funciones de la Dirección Nacional a la Presidencia del organismo, con el objetivo de “dotar de mayor agilidad operativa” a la toma de decisiones y evitar superposiciones. 

De este modo, el manejo del organismo pasa a estar más centralizado en el Presidente (hoy Nicolás Bronzovich), designado directamente por el Poder Ejecutivo, ya que hasta ahora la Dirección Nacional era la que se encargaba de operativizar las decisiones tomadas por el Consejo Directivo.

Previamente, el decreto 462/2025, de inicios de julio, ya había empoderado a la figura del presidente del INTA al determinar que la conducción de dicho organismo, ahora desconcentrado, estaría a cargo suyo y que sería meramente "asistido" por un Consejo Técnico que establecería los lineamientos científico-técnicos del organismo.

El decreto de ajuste al INTA rechazado por Diputados

Milei avanzó de este modo pese a que, la semana pasada, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto 462/2025 que ajustaba al propio INTA, al INTI y a otros organismos públicos.

En el caso del INTA, el decreto determinó que el organismo pasaba a depender directamente de la Secretaría de Agricultura. El Gobierno argumentó que su descentralización contribuyó a un "notorio sobredimensionamiento de su estructura", con 932 cargos jerárquicos, y citó informes de la SIGEN que advertían sobre "deficiencias sustantivas" en su funcionamiento.

Sin embargo, este decreto fue rechazado por Diputados el miércoles 6 de agosto, y ahora pasó al Senado para que la Cámara alta determine si será finalmente derogado o no.

De este modo, Milei avanzó con otro decreto paralelo, que el Congreso deberá rechazar nuevamente pase lo que pase con el decreto anterior, en un nuevo episodio de pelea del Presidente con el Parlamento.