Sigue el castigo del mercado: los activos argentinos caen hasta 12% en Wall Street

Los activos argentinos en Wall Street operan a la baja en una jornada en que la bolsa porteña se mantiene cerrada por el día no laborable.

15 de agosto, 2025 | 13.27

Segundo día de castigo a los activos de empresas argentinas en Wall Street. En una jornada en que no hay operaciones locales por ser día no laborable, los activos de empresas argentinas en Wall Street operan con bajas de hasta 12%. En la rueda del jueves, los ADR que operan en Wall Street habían perdido hasta más de 10%.

El Gobierno confirmó este jueves que obligará a las entidades financieras a usar los fondos de sus clientes para comprar un bono del Tesoro, que vence en noviembre después de las elecciones legislativas, para que no puedan usar esos recursos para comprar dólares y hacer subir el valor de la divisa.

El apriete a los bancos por parte del Gobierno para evitar que se acelere la demanda de dólares impactó desde el minuto 0 a los activos de las entidades financieras, afectadas por mayores limitaciones que erosionarán sus patrimonios.

El castigo en Wall Street

Las acciones argentinas retroceden y los bonos en dólares caen en el cierre de la semana en Wall Street, en una jornada donde la bolsa porteña permanece cerrada a partir del día no laborable con fines turísticos decretado por el Gobierno.

En Nueva York, los ADRS retroceden hasta un 1,8% liderados por Grupo Financiero Galicia, seguido por Telecom (-1%) y Loma Negra (-1%), que extiende sus pérdidas.

La firma más castigada es Globant, que pierde un 12%, condicionada tras la presentación de su balance financiero trimestral. Y si bien informó resultados por encima de lo esperado, el temor de los inversores se asocia con un menor dinamismo de su actividad en Norteamérica, su principal región.

En cuanto a los bonos, los títulos de deuda argentinos en moneda extranjera operan con mayoría de caídas, liderados por el Bonar 2035 y el Bonar 2038, con un 0,8%. En el otro extremo, el Global 2046 avanza tímidamente un 0,1%.

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 14 de agosto mostró un valor de 712 puntos básicos y arrojó una caída del 0,14% con respecto al registro anterior.