Salida del cepo: bancos y energéticas celebran la flexibilización cambiaria

Las acciones suben hasta 12% y los bonos, hasta 16%, en las primeras operaciones tras los anuncios de Javier Milei y Luis Caputo post acuerdo con el FMI.

14 de abril, 2025 | 10.03

Los bonos y acciones argentinas suben hasta dos dígitos en las primeras operaciones del primer día con el nuevo esquema cambiario. En los primeros minutos a la apertura de la rueda local ya sin la vigencia del cepo cambiario y tras el acuerdo con el FMI, las acciones de energéticas y bancos lideran la jornada y los bonos utilizados para la dolarización financiera rebotan tras varios días en baja.  

Las subas son generalizadas y en muchos casos superan a los dos dígitos. En tanto, los títulos públicos registran subas de hasta 16%.

Por ejemplo, las acciones del Banco Galicia crecían 9,65% en la previa de la apertura en Wall Street, las del BBVA subían un 11,19%, las de YPF un 14,89%, las de Pampa Energía un 9,93%, las de Mercado Libre un 1,15% y las de Tenaris un modesto 0,53%, entre otras.

Suben bonos y acciones

En paralelo, los bonos globales argentinos también registraron subas importantes en el pre mercado de Wall Street. En general, presentaban subas de entre el 4 y el 5%, lo que presagia una baja del riesgo país, que el Gobierno necesita como parte de su plan para volver a los mercados. Pero en las primeras operaciones ya se registra una tendencia definida. 

Entre los papeles privados se destacan las subas de Aluar (4,4%), BBVA (7,6%), Macro (9,7%), Comercial del Plata (7,4%), Edenor (8,8%), Galicia (6,2%), Loma Negra (8,6%), Transportadora Gas del Norte (8,7%), Transener (11,7%) e YPF (5,1%). El desempeño está vinculado a la posibilidad de las energéticas de remitir utilidades en dólares, lo que para las empresas privadas es un incentivo para hacer negocio. En el caso de los bancos, el ingreso de dólares les da más margen de funcionamiento para que continúe la bicicleta financiera.

En bonos los más favorecidos fueron los utilizados para hacer contado con liquidación, como el AE38 (10,5%), AL30 (7,2%), AL35 (9,01%) y AL41 (16.2%). En las operaciones previas a la apertura del mercado ya se registraban alzas, el Global 29 subía por encima del 3,5%, alcanzando un nivel más atractivo para los inversores. También mostraron alzas otros activos argentinos como el Global 30 (casi 4%), el Global 35 (casi 5%) y el Global 38 (4,7% aproximadamente). En tanto, el Global 41 subía un 5% y el Global 46 lo hacía en alrededor de un 4%.

Por el momento, el riesgo país en las primeras horas de la mañana de este lunes suba a 890 puntos en los que cerró el viernes, un poco más alejado de los casi 1.000 que tocó la semana pasada. Aun así, seguirá bajando, al menos temporalmente, debido a la suba de los bonos de este lunes.

Cómo cotiza el dólar tras la liberación del cepo

El dólar abrió este lunes 14 de abril de 2025 a $ 1.250 pesos para la venta en el Banco Nación y luego bajó a $1.190 en lo que son los primeros movimientos de la cotización tras la liberación del cepo cambiario gracias al acuerdo con el FMI que anunció el gobierno de Javier Milei el viernes pasado. El dólar oficial había cerrado a 1096,75 pesos el viernes pasado, por lo que la devaluación es de 8,4 por de momento. Por su parte, el dólar blue se vende a 1.375 pesos.