Empleadas domésticas con aumento: cuánto ganan en octubre 2025 y el salario que cobran

Las trabajadoras de casas particulares mantienen los salarios del mes anterior, sin bono extraordinario, y continúan vigentes los adicionales por antigüedad y zona desfavorable para quienes trabajan en regiones específicas.

24 de septiembre, 2025 | 15.32

Las trabajadoras de casas particulares percibirán en octubre los mismos montos que en septiembre, dado que el último tramo de aumentos paritarios ya fue aplicado y no se han pactado nuevas subas. Además, en este mes no se paga el bono extraordinario, ya que las tres entregas previstas se completaron junto al salario de septiembre.

Empleadas domésticas: cuánto cobran por hora en octubre

De acuerdo con la grilla publicada por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), los valores mínimos vigentes para el personal que trabaja por hora o jornada —menos de 24 horas semanales para un mismo empleador— son:

  • Por hora con retiro: $3.052,99.

  • Por hora sin retiro: $3.293,99.

Estos montos sirven como referencia para calcular el pago proporcional a las horas efectivamente trabajadas.

Quienes trabajen 24 horas semanales o más bajo el régimen de la ley 26.844 perciben en octubre los siguientes salarios:

  • Mensual con retiro: $374.541,36.

  • Mensual sin retiro: $416.485,63.

Estos valores corresponden únicamente al salario básico. Los empleadores deben además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social, según lo establecido por la normativa vigente.

Salarios empleadas domésticas.

Adicional por zona desfavorable

La ley contempla un plus del 30% sobre el salario mínimo para el personal que desarrolla tareas en regiones consideradas “zonas desfavorables”, que incluyen:

  • La Pampa

  • Río Negro

  • Chubut

  • Neuquén

  • Santa Cruz

  • Tierra del Fuego

  • Antártida e Islas del Atlántico Sur

  • Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)

De esta manera, las trabajadoras que residan o trabajen en estas jurisdicciones percibirán un sueldo superior al mínimo establecido para el resto del país.

Empleadas domésticas: cómo registrarlas en ARCA

Todos los empleadores deben inscribir a su personal en el Registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas trabajadas ni la modalidad de contratación. El trámite es 100% digital y se realiza con clave fiscal, cargando los datos del trabajador (CUIL, domicilio, características de la relación laboral, remuneración y fecha de ingreso).

Antes de confirmar, el sistema permite revisar toda la información y corregirla si es necesario. Este registro es indispensable para garantizar que la relación laboral quede formalizada y que el trabajador acceda a sus derechos (obra social, aportes y ART).

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre.

Paso a paso para realizar el alta en ARCA

  1. Ingresar en la página web de ARCA con tu Clave Fiscal.

  2. Cargar el CUIL del trabajador y presionar “Buscar” para que el sistema complete automáticamente sus datos.

  3. Revisar y completar la información personal y laboral solicitada.

  4. Ingresar el domicilio real del trabajador y el domicilio donde realizará sus tareas.

  5. Confirmar los datos cargados.

  6. Descargar e imprimir la constancia de alta y entregársela al trabajador. Este documento acredita la relación laboral y es necesario para acceder a la obra social.

  7. Abonar la primera cuota de la ART para que el trabajador esté cubierto desde el inicio de la relación laboral. Si no se elige una aseguradora, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designará una de oficio.