Cuánto paga el plazo fijo por invertir $1.500.000 a 30 días

Los bancos volvieron a subir las tasas y mejoró la rentabilidad del plazo fijo, que sigue siendo la opción más elegida por los ahorristas conservadores.

21 de octubre, 2025 | 17.10

El plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas que buscan mantener el valor de su dinero con bajo riesgo y un rendimiento asegurado. Su principal atractivo es la previsibilidad, ya que desde el inicio se conoce con exactitud cuánto se ganará al finalizar el período pactado. En los últimos días, varios bancos ajustaron sus tasas de interés al alza, lo que impactó directamente en las ganancias. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del sistema ronda el 44%, por encima del 39% registrado la semana anterior.

Cuánto gano con un plazo fijo a 30 días.

Cuánto se gana al invertir $1.500.000 en un plazo fijo a 30 días

Con una TNA del 44%, una inversión de $1.500.000 a 30 días genera una ganancia de $54.246,58. Al finalizar el plazo, el ahorrista recibe $1.554.246,58, que incluye el capital inicial más los intereses obtenidos. Esta rentabilidad, aunque moderada frente a la inflación, continúa siendo una opción segura para quienes priorizan la estabilidad sobre el riesgo.

Qué tasa paga cada banco por un plazo fijo a 30 días

Las entidades financieras ofrecen distintos rendimientos, que varían según la política de cada banco:

  • Banco Nación Argentina: 44% 

  • Banco Provincia: 39% 

  • Cuenta DNI (Banco Provincia Digital): 48%

  • Banco Galicia: 41% 

  • Banco BBVA: 42% 

  • Banco Santander: 37% 

  • Banco Macro: 48% 

  • Banco Credicoop: 42% 

  • ICBC (Industrial and Commercial Bank of China): 42,4% 

  • Banco Ciudad: 38% 

  • Banco Bica: 54% 

  • Banco CMF: 54%

  • Banco Meridian: 54%

  • Banco VOII: 54%

  • Crédito Regional Compañía Financiera: 54%

  • Reba Compañía Financiera: 54%

  • Banco Comafi: 43%

  • Banco de Corrientes: 46%

  • Banco de Córdoba: 46%

  • Banco Hipotecario: 49%

  • Banco Mariva: 52%

  • Banco del Chubut: 43,5%

  • Banco del Sol: 48%

  • Banco Julio: 37%

  • Banco Masventas: 35%

  • Banco de Formosa: 30%

  • Bibank: 40%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%

Cuál es el banco que mejor paga el plazo fijo.

Algunos bancos digitales o regionales ofrecen tasas más competitivas, especialmente para quienes constituyen plazos fijos de manera online. El liderazgo en rentabilidad lo ostentan actualmente Banco Bica, Banco CMF, Banco Meridian, Banco VOII, Crédito Regional y Reba, todos con tasas que alcanzan o superan el 54% TNA, configurando el grupo más rentable del sistema financiero argentino.

Esta brecha inédita en rendimientos —que puede significar hasta $20.000 de diferencia por millón invertido— consolida la importancia de comparar opciones antes de renovar un plazo fijo. El monitoreo semanal de tasas se volvió esencial para quienes buscan preservar valor y obtener el mejor retorno posible en pesos. 

Cómo constituir un plazo fijo paso a paso

  1. Ingresar al home banking o la app del banco.

  2. Seleccionar la opción “Plazo fijo” o “Inversiones”.

  3. Indicar el monto a invertir (por ejemplo, $1.500.000).

  4. Elegir un plazo mínimo de 30 días.

  5. Confirmar la operación y guardar el comprobante digital.

De esta manera, el inversor obtiene una rentabilidad fija, segura y sin exposición a la volatilidad del mercado, una característica que mantiene al plazo fijo como uno de los instrumentos más tradicionales del ahorro argentino.