Fin de semana largo: Formosa le hace frente a la crisis de Milei y garantiza cortes de carne a precios populares

Este miércoles 30 de abril se realizará una nueva edición de la feria paippera en la capital formoseña, con una propuesta centrada en la venta de carne de chivito proveniente del oeste provincial.

29 de abril, 2025 | 15.02

En vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, este miércoles 30 de abril se realizará una nueva edición de la feria paippera en Formosa capital, con una propuesta especial centrada en la venta de carne de chivito proveniente del oeste provincial. Así lo informó el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, quien destacó que también se ofrecerán productos hortícolas, lácteos como queso criollo, harina de maíz, huevos caseros, cucurbitáceas, mandioca y cítricos como naranjas y pomelos.

La feria se desarrollará en dos puntos de la ciudad: el Polideportivo del barrio La Paz (Joaquín de los Santos al 1200) y el playón del organismo ubicado en Padre Grotti 1040, barrio Don Bosco. En comunicación con el portal Agenfor, Casco subrayó que esta iniciativa permite a los consumidores acceder a productos frescos y a buen precio, y a los pequeños productores vender sin intermediarios: “Un Estado presente les garantiza a los paipperos un punto de venta en la ciudad capital, mientras las familias formoseñas adquieren alimentos de calidad”.

El precio de la carne de chivito se mantiene en $4500 el kilo, el mismo que en 2023, y estará disponible también a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña. Se estima que esta jornada especial generará un ingreso cercano a los 20 millones de pesos para las familias dedicadas a la producción caprina.

Además de los dos puntos en capital, la feria se replicará en localidades del interior como Laguna Blanca, Riacho He Hé, Laguna Naineck, Villa Dos Trece y General Belgrano. “Los productores están muy contentos por el trabajo conjunto que realizamos, con asistencia técnica, entrega de semillas y espacios de comercialización. En Formosa las familias producen y cierran su ciclo productivo en ferias, el Plan Nutrir y programas como Nutrifor y Liofor”, concluyó Casco.

El éxito de ventas de Semana Santa

El pasado miércoles 17 de abril, los centros fijos de comercialización vivieron una jornada de alta concurrencia, con una oferta pensada especialmente para acompañar las tradiciones de esta fecha.

Entre los productos más buscados, se destacaron dos clásicos que marcaron el ritmo de la edición: el combo para preparar la tradicional sopa paraguaya y los cortes de carne de yacaré. Este último es un diferencial formoseño que cada vez suma más adeptos en la mesa familiar.

Desde la organización, Ivon Arce, integrante del equipo técnico de Soberanía Alimentaria Formoseña, explicó que esta edición especial por Semana Santa incluyó, además, la comercialización del chivito paippero, disponible en dos de los centros fijos ubicados en el barrio San Pedro (avenida Néstor Kirchner 1855) y en Villa del Rosario (avenida Frondizi 4205). Se dispuso un total de 100 chivos —50 por centro— a un precio de $4500 por kilo. “Hubo mucha concurrencia, pero como siempre, nos organizamos para contener y cubrir toda la demanda”, aseguró Arce en comunicación con el portal Agenfor.

La propuesta también sumó carnes de frigoríficos locales como Abastecedora Pueblo y Los Nenecos, con precios especiales acordados previamente por la Semana Santa. Entre las opciones más solicitadas estuvo la carne de yacaré del Frigorífico Caimán, que se ofreció a 7 mil pesos el kilo en el centro ubicado frente al Hospital de Alta Complejidad.