Un equipo de paleontólogos halló un nuevo dinosaurio de más de 220 millones de años en la provincia de La Rioja. El descubrimiento se produjo en una región montañosa que hasta ahora no había sido explorada, lo que habilitó posibilidades para el estudio de la evolución temprana de los saurópodos
Nombrado por el equipo de investigadores como Huayracursor jaguensis, se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. El trabajo fue realizado por científicos del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR–CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN).
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, Vinchina, una región con gran riqueza fosilífera, en la que durante los últimos diez años se han encontrado diversos representantes de la fauna triásica, como rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.
El nombre Huayracursor jaguensis tiene un significado especial: “huayra” significa viento en quechua, “cursor” proviene del latín y quiere decir corredor, mientras que “jaguensis” hace referencia a Jagüé. En conjunto, su nombre puede traducirse como “corredor del viento de Jagüé”, en homenaje tanto a su agilidad como a su tierra de origen.
La investigación fue publicada en la prestigiosa revista británica Nature por el equipo estuvo liderado por Martín Hechenleitner e integrado por Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.
Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo
Conocidos como saurópodos, los dinosaurios de cuello largo aparecieron en el período Triásico -aproximadamente 230 millones de años- y lograron prosperar durante los períodos Jurásico y Cretácico.
Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años. Durante ese extenso período, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre conservaron el cuello largo como su característica principal.
Los dinosaurios de cuello largo pertenecían al grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas, y la mayoría de ellos eran herbívoros.
La localización de los restos se produjo dentro de una capa de areniscas del Triásico Superior, que data de aproximadamente 220 millones de años atrás. El hallazgo fue complicado debido a que los restos estaban ubicados a unos 3.000 metros de altura, en una zona con climas extremos.