"No pueden ganarle en las urnas": desde Formosa reafirman la clausula que permite a Insfrán competir en 2027

Desde el oficialismo provincial respaldaron la validez jurídica de la cláusula transitoria incluida en la nueva Constitución de Formosa luego de las declaraciones del actual juez de la Corte.

16 de noviembre, 2025 | 12.00

La licenciada Ana María del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete y exconvencional constituyente, respaldó la validez jurídica de la cláusula transitoria incluida en la nueva Constitución de Formosa, luego de que el exprocurador del Tesoro de la Nación y actual juez de la Corte, Carlos Rodolfo Barra, ratificara su constitucionalidad.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Del Riccio subrayó que la nueva Carta Magna provincial “habilita al gobernador Gildo Insfrán a presentarse en 2027 si así él lo dispone”, y recordó que este tipo de cláusulas también están presentes en la Constitución Nacional y en reformas provinciales recientes. “Tiene todo el fundamento y argumento jurídico, como lo ha dicho el doctor Barra”, sostuvo.

Además, destacó que la Convención Constituyente llevó adelante “un trabajo serio, reflexivo y responsable”, orientado a actualizar el marco constitucional y garantizar su coherencia con los principios democráticos y federales.

Del Riccio también cuestionó las críticas de sectores opositores, a quienes acusó de rechazar no solo la reforma sino al Modelo Formoseño, al que definió como “un modelo revolucionario de inclusión, cuyo postulado central es la justicia social”. En ese sentido, señaló que, en medio del actual escenario nacional, la oposición local “está del lado de una derecha conservadora”.

Para la exconvencional, la controversia en torno a la cláusula es, en el fondo, “una disputa ideológica, política y cultural”, que contrapone el proyecto formoseño con el modelo “ultraliberal” del Gobierno nacional, al que la oposición provincial acompañaría.

“Estamos del lado de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”, afirmó Del Riccio, remarcando que el antiperonismo “no es algo nuevo”, sino una corriente histórica en la política argentina.

Finalmente, señaló que los cuestionamientos opositores responden a intereses ajenos al debate jurídico. “Lo único que hemos escuchado es pedir la intervención de la provincia y que el Gobernador no se presente más, porque no le pueden ganar por los votos. Entonces están buscando otros medios”, concluyó.

La constitucionalidad de la clausula

El exprocurador del Tesoro Nacional de la gestión de Javier Milei y exjuez de la Corte Suprema Nacional de Justicia, Carlos Rodolfo Barra, expresó que no es inconstitucional la cláusula que permite al gobernador Gildo insfrán postularse en el 2027. Asimismo detalló que el discurso de la oposición formoseña no posee argumentos y calificó de infudado el pedido de intervención federal provincial. 

En sus declaraciones a medios locales, el jurista anticipó un probable rechazo al planteo de la oposición contra la cláusula transitoria de la nueva Constitución provincial: "Supongo que la Corte Suprema Nacional lo va a rechazar y será consecuente con su propia jurisprudencia", y sentenció: “Si el sistema nacional es correcto, también el de Formosa”.

La impugnación a la cuarta cláusula transitoria fue elevada a la Corte Suprema para que evalúe su validez dentro de la nueva Constitución provincial. El alto tribunal envió el expediente al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, a fin de que emita un dictamen sobre la eventual intervención de la Corte.

Además el exfuncionario sostuvo que el artículo de la nueva Constitución de Formosa reproduce exactamente el texto de la Constitución Nacional y recordó la cláusula transitoria novena, aplicada en 1994 al entonces presidente Carlos Menem. Indicó además que dicha cláusula establecía que el mandato que Menem ejercía en ese momento debía considerarse como el primero.