Boric votó y llamó a ver a “Chile como una familia unida” en elecciones con más de 15 millones de votantes

Chile vive este domingo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990. 

16 de noviembre, 2025 | 11.22

El presidente de Chile Gabriel Boric asistió este domingo por la mañana a su local de votación en Punta Arenas, acompañado por su hija Violeta, para sufragar en el marco de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. Tras votar, el mandatario chileno afirmó que "el mensaje que se le quiere dar al país de la familia porque de la familia unida Chile es una familia que al final por más allá de diferencias legítimas que tengamos vamos a estar juntos siempre".

En primer lugar, el presidente emitió un mensaje de carácter íntimo y evocó recuerdos personales vinculados a su experiencia como votante. Antes de ingresar a ejercer su derecho, y con su hija en brazos, recordó las jornadas en las que su padre lo llevaba a votar y destacó la importancia de fortalecer la democracia para las nuevas generaciones.  

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Luego, Boric subrayó que el propósito central de su mensaje estuvo anclado en la necesidad de transmitir la idea de unidad nacional. “El mensaje que se le quiere dar al país de la familia porque de la familia unida Chile es una familia que al final por más allá de diferencias legítimas que tengamos vamos a estar juntos siempre y eso yo creo que es lo más importante de entender y para mí eso eso es lo importante”, expresó.  

Por otra parte, Chile vive este domingo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990. La jornada se desarrolla en un clima marcado por la fuerte polarización política, en el que el oficialismo, liderado por una candidata de izquierda, disputa el voto ciudadano contra ocho aspirantes al máximo poder del Ejecutivo.  

Boric votó y llamó a ver a “Chile como una familia unida” en elecciones históricas

Elecciones en Chile: cuánta gente está habilitada para votar 

Asimismo, estas elecciones están atravesadas por la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 65 años. Las autoridades prevén que con esta medida se duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumenten las probabilidades de que el resultado final deba resolverse en una segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre.  

En paralelo, se realizan las elecciones parlamentarias que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado. Se proyecta que quien asuma la Presidencia en marzo próximo deberá gobernar con un Congreso fragmentado en términos de partidos políticos, con altos niveles de polarización y surgimiento de fuerzas antidemocráticas.  

En cuanto a los candidatos, ocho aspirantes compiten por la presidencia: Franco Parisi del Partido del Pueblo; Jeannette Jara de la organización Unidad por Chile; Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista; Johannes Kaiser del Partido Libertario Nacional; José Antonio Kast del Partido Republicano; Eduardo Artés del Partido Acción Proletaria; Evelyn Matthei de la organización Chile Vamos y el independiente Harold Mayne-Nicholls.  

Por último, según datos oficiales, 15.779.102 personas están habilitadas para sufragar en estas elecciones, las primeras presidenciales con padrón inscrito de manera automática y voto obligatorio. Las mesas de votación estarán abiertas hasta las 18 en todo el país, en una jornada que definirá el rumbo político de Chile para los próximos cuatro años.